Destacado Principal
Economía
Lo más leído
J.P. Morgan anticipa oro por encima de $ 4.000 en 2026
Destaca que la confianza en activos refugio tradicionales ha disminuido
Quito- El gigante financiero J.P. Morgan proyecta que el precio del oro superará los $ 4.000 por onza para el segundo trimestre de 2026. Será impulsado por un entorno global marcado por la estanflación, el aumento de riesgos geopolíticos y una fuerte demanda estructural, especialmente de bancos centrales e inversionistas institucionales.
En su más reciente reporte de estrategia de commodities, la entidad señala que la media del precio del oro alcanzaría los $ 3.675 por onza hacia el cuarto trimestre de 2025.
Actualmente, el precio del metal supera los $ 3.300, lo cual, por un lado, ha mejorado la posición de reservas internacionales del Banco Central del Ecuador. Y, por el otro lado, impulsa a la minería ilegal en el país.
El banco advierte que la combinación de recesión inducida por aranceles, inflación persistente y políticas impredecibles en Estados Unidos está acelerando el ciclo alcista estructural del oro.
A esto se suma una fuerte acumulación del metal por parte de baCBncos centrales, que este año alcanzarían compras netas de 900 toneladas, y un incremento sostenido de la demanda de inversión, en particular de fondos cotizados (ETFs) y del mercado chino.
J.P. Morgan estima que cada incremento de 100 toneladas trimestrales en las tenencias de oro por parte de inversores y bancos centrales puede generar un aumento del 2 % en el precio del metal. Además, el reporte destaca que la confianza en activos refugio tradicionales ha disminuido, lo que impulsa a más participantes a posicionarse en oro.
En un contexto de creciente volatilidad financiera, riesgo de recesión y una potencial guerra comercial entre EE.UU. y China, el oro se consolida, según el banco, como el activo más atractivo para proteger portafolios frente a los riesgos de estanflación, devaluación monetaria y tensiones geopolíticas.
Síguenos en: