Destacado Principal
Medio Ambiente
Biodiversidad del Oriente Ecuatoriano
Investigación revela existencia de gran cantidad de mamíferos en los saladeros del Yasuní
Los saladeros son áreas donde convergen varias especies de animales, entre ellos mamíferos, para el consumo de agua y suelo como suplemento mineral


Investigación revela existencia de gran cantidad de mamíferos en los saladeros del Yasuní / Foto: cortesía Ministerio de Ambiente
Una investigación desarrollada por funcionarios del Parque Nacional Yasuní y el Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) fue publicada en la revista mexicana de mastozoología THERYA. Es publicación es especializada en el estudio de mamíferos a nivel mundial.
El estudio reveló que los saladeros ubicados dentro del Parque Nacional Yasuní, en la comunidad Kichwa Añangu, son utilizados por los mamíferos de la zona para su alimentación y que estos sitios podrían ser parte de los programas de turismo sostenible.
Los saladeros son áreas donde convergen varias especies de animales, entre ellos mamíferos, para el consumo de agua y suelo como suplemento mineral.
Para este estudio, se identificaron tres saladeros naturales dentro de la comunidad, ubicada a orillas del Río Napo. Se implementaron tres estaciones de cámaras trampa, con el objetivo de conocer las especies de mamíferos grandes y medianos que usan los saladeros, y a partir de los registros contrarrestar la información con datos de años anteriores que mostraban una disminución de vida silvestre en la zona.
Después de 249 días de monitoreo se obtuvieron 645 fotografías. Las especies más registradas fueron: 155 venados colorados, 89 pecarís de labio blanco, 72 tapires amazónicos y 20 pecarís de collar. Las especies con un solo registro fueron: oso hormiguero del oriente, mono capuchino blanco y guatín.
Según informó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), entre los resultados que arrojó la investigación se resalta que existe una amplia variedad de mamíferos que emplean los saladeros como fuente de recursos minerales.
Síguenos en: