Destacado Principal

Economía

Lo más leído

Índice del Encebollado: 2025 inició con los precios a la baja

21/02/2025 El Oriente - Redacción

El año arrancó con costos que tienden a caer en el plato más popular de Ecuador

El encebollado es uno de los platos más populares a nivel nacional / Foto: cortesía PUCE El encebollado es uno de los platos más populares a nivel nacional / Foto: cortesía PUCE

El encebollado es uno de los platos más populares a nivel nacional / Foto: cortesía PUCE

Quito- Año nuevo, Índice del Encebollado nuevo. El precio del encebollado se ha reducido ligeramente en la mayoría de las ciudades de Ecuador, según el Índice del Encebollado elaborado por El Oriente. Según la encuesta, Quito fue la ciudad con una mayor caída del plato más popular entre los ecuatorianos: 3 centavos.   

En Guayaquil, el costo se mantuvo igual, mientras que en las otras ciudades (Cuenca y El Coca) el rango de caída del precio estuvo en torno a 1 centavo o no subió.  

Según cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Ecuador inició 2025 con una inflación anual del 0,26 %. Esta cifra representa una reducción de 1,09 puntos porcentuales en comparación con enero de 2024, cuando la inflación alcanzó el 1,35 %. 

Además, por cuarto mes consecutivo, la variación mensual de precios fue negativa, ubicándose en -0,15 %, lo que indica una caída general de los precios respecto al mes anterior.  En enero de 2024, la inflación mensual en Ecuador fue del 0,13 %, superior al registro actual. Mientras tanto, en diciembre pasado, el indicador también reflejó una variación negativa, situándose en -0,99 %. 

Para José Zambrano, administrador de la Casa del Cangrejo, ubicado en el sur de Quito, los precios de los productos no han tenido mayor variación. Los costos de los insumos han caído y lo atribuye a los menores costos de servicios como la caída de la planilla de la luz que el Gobierno implementó tras los apagones.  

Según el INEC, los segmentos de productos y servicios con mayor incidencia en la inflación mensual en enero de 2025 fueron alojamiento, agua, gas, electricidad y otros, seguido de transporte, así como prendas de vestir y calzado.   

Para el analista económico, Andrés Albuja, los precios han caído en los últimos meses debido a la recesión económica que atraviesa el país. El Banco Central del Ecuador (BCE) reportó que la economía ecuatoriana se contrajo por tres trimestres consecutivos y el menos consumo fue uno de los factores.  

Este portal decidió hacer el Índice del Encebollado por dos factores: es el plato más popular, que puede conseguirse en la mayoría de las ciudades del país y por sus ingredientes: pescado, de la Costa; cebolla paiteña o colorada, cultivada, en su mayoría en la Sierra centro; yuca de la Amazonía y Costa, entre otros condimentos.   

Se ha escogido cuatro ciudades: Quito, Guayaquil, Cuenca y El Coca, con un total de 17 locales (5 Quito, 5 Guayaquil, 5 Cuenca y 2 en El Coca), para tener una idea en las tres regiones del Ecuador continental. En ese contexto, el Índice del Encebollado no busca ser un indicador oficial o predictor de la inflación, sino un método didáctico para mostrar el impacto de decisiones gubernamentales u otros factores externos, como problemas climáticos, variación de los precios de los combustibles, entre otros, en el bolsillo de los ciudadanos ecuatorianos. 

Ciudad 

Diciembre de 2024 

Enero de 2025 

Quito 

3,71 

3,68 

Guayaquil 

3,64 

3,64 

Cuenca 

3,67 

3,66 

El Coca 

3,50 

3,50 

 

Temas relacionados:

encebollado IPC INEC Economía Ecuador
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones