Turismo
Galápagos: un paraíso colapsado por el turismo
En 2023, el archipiélago recibió a 329,477 visitantes.
Quito- Galápagos, uno de los destinos más apetecidos por su belleza natural, se ve amenazada por el crecimiento del turismo y ha llevado a este destino natural al borde del colapso.
El turismo de masas, conocido por atraer grandes cantidades de viajeros a destinos específicos debido a su belleza, ha encontrado en Galápagos un destino que todos quieren conocer. Sin embargo, la afluencia de turistas que dejan claramente beneficios económicos a Ecuador también ha afectado de manera negativa los ecosistemas de las islas.
El turismo masivo en Galápagos ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que ha despertado serias preocupaciones sobre su impacto en la conservación del ecosistema único de este archipiélago. Estas islas, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, han pasado de recibir 12,000 visitantes anuales a 329,477 en 2023.
Por eso, desde el 1 de agosto de 2024, el costo para ingresar a Galápagos pasó de costar $ 100 por persona para casi todos los extranjeros, a $ 200 por persona. Para aquellos que son nacionales de países del bloque comercial del Mercosur como Argentina y Brasil, la tarifa de entrada pasó de $ 50 a $ 100. Para los ecuatorianos, la tarifa es de $ 60.
Galápagos es uno de los destinos a nivel global colapsados por el turismo, siendo los otros:
- Machu Pichu, Perú
- Venecia, Italia
- París, Francia
- Barcelona, España
- Dubrovnik, Croacia
- Santorini, Grecia
- Bali, Indonesia
- Nueva York, Estados Unidos
- Mallorca, España
Galápagos enfrenta desafíos en la gestión del crecimiento desordenado y la gestión de residuos, impulsadas por el turismo que las han llevado al borde del colapso.
Síguenos en: