Ecuador en las Noticias
Finanzas corrige sus números y agranda el hueco fiscal
El déficit del sector público subió más del doble tras la corrección. Los cambios ocurren días antes que el FMI decida sobre el crédito de emergencia


El Ministerio de Economía y Finanzas señaló que los cambios se realizaron en conjunto con el Banco Central y el FMI.Ángelo Chamba
Cambios en los números. Desde mediados de este mes, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presenta nuevos resultados respecto al déficit fiscal.
El déficit fiscal es el hueco de recursos que se produce cuando los ingresos del Gobierno no alcanzan a cubrir todos sus gastos. Por esa razón, debe recurrir a deuda.
Con los ajustes en los cálculos, el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) en 2018 cambia de $ 1.301 millones a $ 3.369 millones y el año pasado de $ 1.349 millones a $ 3.008 millones. Es decir, más del doble de lo calculado.
A inicios de marzo de este año, se conoció que la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó el país debido a inconsistencias en cifras e incumplimiento en la meta de las reservas internacionales.
En términos generales, según expertos consultados por EXPRESO, al FMI le surgieron interrogantes que se reflejaban en las reservas internacionales del Banco Central del Ecuador (BCE). Si la cuenta de los Gobiernos Autónomos Descentralizados presentaban superávit, ¿por qué las reservas no aumentaban?
Los ajustes ocurren en días previos que el Directorio del Fondo se reúna en Washington este 30 de abril para decidir sobre el crédito de emergencia solicitado por Ecuador para hacer frente a la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.
Además, los cambios se efectuaron en medio de la renegociación del acuerdo que mantiene Ecuador con el organismo multilateral, que fue suscrito en febrero de 2019.
El acuerdo original establece desembolsos por $ 4.200 millones en los tres próximos años. El Gobierno ahora espera ampliar el monto del financiamiento, tras la crisis causada por el coronavirus y el desplome del precio del petróleo.
Leer más aquí
Síguenos en: