Destacado Principal
Nacionales
Fieles católicos despiden al papa Francisco en Ecuador
Recordaron "su trabajo por la sociedad" tras firmar el libro de condolencias habilitado por la Nunciatura Apostólica


Hasta la Nunciatura llegaron decenas de creyentes, políticos y congregaciones religiosas / Foto: EFE
Quito.- Fieles católicos de Ecuador despidieron este martes al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, y recordaron "su trabajo por la sociedad" tras firmar el libro de condolencias habilitado por la sede de la Nunciatura Apostólica y visitar una capilla ardiente ubicada en la Pontificia Universidad Católica (PUCE), en Quito.
Hasta la Nunciatura llegaron decenas de creyentes, políticos y congregaciones religiosas para demostrar su cariño al papa mediante oraciones y mensajes plasmados en el libro, que posteriormente será enviado a Roma.
Ingresaban en silencio al pequeño espacio en el que se encontraba el libro, que estaba decorado con flores y fotos de Francisco, se sentaban en un escritorio y escribían sus pensamientos hacia el pontífice.
El lugar estará habilitado hasta la tarde del próximo jueves, para que puedan asistir la mayor cantidad de personas que deseen despedir al papa Francisco.
No tan lejos del lugar, en la sede de la PUCE, también se había habilitado una capilla ardiente con imágenes de Francisco, a la que el público en general podrá asistir y que estará habilitada hasta la próxima semana, cuando se realice un funeral simbólico en memoria del papa.
Hasta ese sitio llegó Liliana Tapia, quien recordó al papa como una persona "revolucionaria" y con "una profunda entrega y amor por los jóvenes".
Además, señaló que lo que más recordará de él será "el trabajo" que hizo y "el compromiso" que tuvo "por la sociedad".
Tapia dijo que, si hubiera tenido la oportunidad de conocerlo, hubiera honrado "en vida todo el legado y el trabajo que ha realizado". "Es uno de los trabajos más fuertes, yo creo que más que un político", añadió.
El padre Fernando Ponce León, rector de la PUCE, dijo que conoció al papa mucho antes de que fuera nombrado líder de la Iglesia católica, cuando fue a estudiar a Argentina en 1986.
"Me impresionó porque era una persona bien cálida, sonreía mucho y era muy carismático. Atraía a la gente y tenía siempre la palabra justa para orientar", rememoró.
Cura villero
El también académico dijo que Jorge Mario Bergoglio llevó a El Vaticano un estilo de sacerdocio que aprendió en los barrios populares de Buenos Aires. "No sé si ustedes han oído hablar de los curas villeros de Argentina, ese era el ambiente en el que nos formamos, y él era de esos, muy metido en el barrio, muy metido en el barro también", recordó.
Ponce León destacó que esa forma sencilla de vivir y de actuar era en sí un mensaje para todo el mundo. "No eran solamente decisiones estratégicas, sino que era un mensaje para decirnos: 'Tiene que ser una iglesia pobre con los pobres'. Él intentó vivir eso y creo que lo logró", mencionó.
Recordó que Francisco era una persona "muy ligada" a Ecuador, ya que durante los viajes que hizo antes de ser papa y ya cuando hizo su visita oficial como pontífice, en 2015, "le cogió cariño a la imagen de la (Virgen de la) Dolorosa".
"Tenía una imagen de ella en su bolsillo y cada vez que iba algún ecuatoriano u obispo o sacerdote (a visitarlo) le mostraba la imagen de la Dolorosa. Estaba muy ligado al país", señaló.
Misas en varias ciudades de Ecuador
En otras ciudades de Ecuador también se realizarán misas en honor al papa Francisco, especialmente en la Catedral de Guayaquil, las que no estarán presididas por el arzobispo, Luis Cabrera, quien será uno de los cardenales que estará presente en el cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice.
El cardenal Cabrera viajará este miércoles a Roma para estar presente en el funeral del papa, al que también acudirá el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. EFE
Síguenos en: