Economía
Feria Nacional de la Pitahaya en Palora, Morona Santiago
Entre el 13 y 15 de diciembre se desarrollará en Palora la primera Feria Nacional de la Pitahaya, fruta que le deja réditos a la población, no solo por la producción y exportación, sino por el turismo agrícola y natural en el que se han encaminado en los últimos años, mencionó el alcalde Luis Eras Calle, quien visito Diario La Hora y concedió una entrevista.
Entre el 13 y 15 de diciembre se desarrollará en Palora la primera Feria Nacional de la Pitahaya, fruta que le deja réditos a la población, no solo por la producción y exportación, sino por el turismo agrícola y natural en el que se han encaminado en los últimos años, mencionó el alcalde Luis Eras Calle, quien visito Diario La Hora y concedió una entrevista.
Llegó a Quito para promocionar el evento y los rincones naturales de su cantón, que se ubica en Morona Santiago, y al que se llega en un viaje de cinco horas desde la capital, después de pasar por Latacunga, Ambato, Baños y Puyo.
La producción y la exportación de la pitahaya representa el 80% de los ingresos del cantón, y aporta al Estado con 20 millones de dólares por concepto de las exportaciones. Coloca alrededor de 8 millones de kilos al año en mercados de países asiáticos, de Norteamérica y europeos, y siguen buscando ampliar el nicho de sus compradores, dijo el funcionario.
Leer más aquí
Síguenos en: