Minería en Ecuador
Exportaciones de pequeña minería alcanzaron $ 751,35 millones en 2022
La pequeña minería representa el 27 % de las exportaciones mineras de ese año, que en su totalidad alcanzaron los $ 2.775 millones


La pequeña minería representa el 27 % de las exportaciones mineras de ese año/ Foto: Cortesía Ministerio de Energía
De acuerdo con la información del Banco Central del Ecuador (BCE), las exportaciones de la pequeña minería en 2022 alcanzaron $ 751,35 millones. Es decir, presentan un crecimiento del 46,52 % comparado con el 2021.
En este contexto, la pequeña minería representa el 27 % de las exportaciones mineras de ese año, que en su totalidad alcanzaron los $ 2.775 millones.
Las exportaciones del régimen especial de pequeña minería se han ido incrementando. Estados Unidos es el mayor importador de productos mineros ecuatorianos con el 41,14 %; seguido por Emiratos Árabes Unidos con el 19,65 % y China con el 15,11%.
Desde este régimen minero, los principales rubros de exportación son el oro doré y el concentrado de oro. Le sigue el concentrado de cobre y otros productos mineros.
En Ecuador existen 1.486 concesiones mineras otorgadas para actividades de pequeña minería. Este régimen permite realizar explotación de minerales metálicos, no metálicos y para materiales de construcción, con sus respectivos rangos de producción, dispuestos por la Ley de Minería.
Síguenos en: