Energía
Exdirector del gigante petrolero chino Cnooc será juzgado por aceptar sobornos
El exdirectivo lleva arrestado desde finales de septiembre de 2024
La Fiscalía Municipal de Xiangyang presentó los cargos contra Li ante la Corte Intermedia de Xiangyang / Foto: cortesía
Pekín- Un juzgado de la provincia china de Hubei (centro) ha imputado al ex director general de la petrolera estatal China National Offshore Oil Corporation (Cnooc), Li Yong, por presuntamente aceptar cuantiosos sobornos cuando ocupaba el cargo, informó este jueves la Fiscalía Popular Suprema (FPS) del país asiático.
La Fiscalía Municipal de Xiangyang presentó los cargos contra Li ante la Corte Intermedia de Xiangyang, donde tendrá lugar el proceso contra el exdirectivo, según un comunicado de la FPS.
La imputación se produce tras finalizar una investigación de la Comisión Nacional de Supervisión, el principal órgano anticorrupción del Estado, en la que se determinó que el ejecutivo abusó de sus cargos para lograr beneficios para terceros y aceptó ilegalmente "una suma extremadamente alta" de sobornos en forma de dinero y artículos valiosos.
Li, de 61 años, lleva arrestado desde finales de septiembre de 2024, días después de ser expulsado de las filas del Partido Comunista de China (PCCh) por "graves violaciones de la disciplina y las leyes", una acusación típicamente empleada en el lenguaje oficial chino para aludir a la corrupción.
El exdirectivo, que desarrolló la mayor parte de su carrera en Cnooc a excepción de tres años como subdirector general de Sinopec, se había jubilado tres meses antes de que las autoridades abrieran una investigación en su contra.
La FPS dio a conocer precisamente en la víspera que imputó a treinta altos cargos de niveles provincial y ministerial entre enero y noviembre de 2024 dentro de la campaña contra la corrupción emprendida por el presidente del país, Xi Jinping, desde su llegada al poder, e intensificada en los últimos años.
Xi volvió a pedir en enero pasado "ganar resueltamente la dura y prolongada batalla contra la corrupción", que calificó como “la mayor amenaza” para el PCCh.
Esta renovada cruzada sigue a la emprendida en 2012, que junto a las detenciones vino acompañada de un aumento de la represión, la censura y las sospechas de que las acusaciones formaban parte de una estratagema para acabar con los críticos. EFE
Síguenos en: