Ecuador en las Noticias
Esmeraldas demanda de compensación petrolera
El Sindicato de Trabajadores de EP Petroecuador, reveló en su momento que 387 obreros tienen sordera; 277 hipertensión, 73 diabetes, seis cáncer de algunos tipos y, dos con insuficiencia renal que requieren de trasplante de riñón.


PANORÁMICA. Desde uno de los barrios altos del sur de la ciudad de Esmeralda se logra observar cómo, literalmente la refinería quedó dentro de la zona poblada. Foto: La Hora
En 40 años de funcionamiento la refinería de Esmeraldas reporta 160 trabajadores petroleros muertos por enfermedades catastróficas; dos particulares luego de un incendio; 22 quemados, además de niños y adultos con problemas respiratorios y dermatológicos.
El Sindicato de Trabajadores de EP Petroecuador, reveló en su momento que 387 obreros tienen sordera; 277 hipertensión, 73 diabetes, seis cáncer de algunos tipos y, dos con insuficiencia renal que requieren de trasplante de riñón.
Pero no lo es todo. Dentro de la zona de influencia de la refinería, pese a los 103 millones que destinó para compensación social, todavía hay sectores carentes de asfalto, uno de los productos que refina la industria más grande del Ecuador, que también extrae del petróleo: Naftas (gasolinas), Diésel 2 y Premium, Jet A-1, Fuel Oíl, GLP y Azufre.
En el ámbito salud el Dispensario de Salud del barrio ‘15 de Marzo’, vecino al complejo industrial tiene un muestreo. El médico Antonio Ortega Prieto, quien atiende un promedio de 20 personas diarias, entre niños de uno a cinco años y adultos, revela que dos de cada 10 pacientes tiene algún problema relacionado con la contaminación ambiental.
¿Plomo en la sangre?
En el ámbito respiratorio, está la bronquitis e influenza que puede terminar con asma bronquial; en lo dermatológico, la dermatitis y piodermitis (lesión cutánea infecciosa con formación de pus y costras) son los predominantes.
“Si el aire que respiramos está contaminado, de ley que la población tendrá problemas de salud, sobre todo la infantil”, analiza el profesional, quien destaca que Termoesmeraldas haya construido hace unos seis años ese dispensario de atención gratuito
Leer más aquí
Temas relacionados:
Esmeraldas ecuadorSíguenos en: