Economía
Escalada arancelaria global podría afectar a Ecuador
Fedexpor advierte sobre la importancia de reducir barreras comerciales


Los factores climáticos podrían afectar la producción de bienes agrícolas de exportación / Foto: cortesía
Quito- Las exportaciones no petroleras y no mineras de Ecuador alcanzaron un récord de $ 21.745 millones en 2024, impulsadas principalmente por el alto precio del cacao. Sin embargo, para 2025, el sector enfrenta incertidumbre debido a posibles cambios en las políticas arancelarias a nivel internacional, lo que podría afectar la competitividad del país en mercados clave como Estados Unidos y la Unión Europea.
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) advierte que una posible escalada arancelaria a nivel global podría impactar el comercio exterior ecuatoriano. En este contexto, se vuelve crucial fortalecer la agenda comercial internacional con la firma de tratados de libre comercio con países como Canadá, Corea del Sur y Japón, así como retomar las negociaciones con Estados Unidos, cuyo mercado representó el 21?% de las exportaciones ecuatorianas en 2024.
A nivel nacional, los exportadores también enfrentan retos internos que afectan su competitividad, como el alto costo de la seguridad, los trámites burocráticos y cargas arancelarias que encarecen la importación de insumos. Uno de los principales obstáculos es el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que a partir de abril aumentará los costos del sector exportador.
Además de los desafíos económicos y comerciales, factores climáticos podrían afectar la producción de bienes agrícolas de exportación, lo que sumaría presión al sector. En este escenario, Ecuador debe aprovechar las oportunidades que surjan de la reconfiguración del comercio global y mejorar sus condiciones internas para sostener el crecimiento de sus exportaciones.
Para lograrlo, es fundamental reducir las barreras comerciales y fomentar un entorno más favorable para los negocios. Fedexpor destaca la necesidad de disminuir los costos arancelarios y simplificar procesos para fortalecer la competitividad del país.
Síguenos en: