Destacado Principal
Erosión Río Coca
Erosión del río Coca sigue avanzando y la preocupación aumenta
Celec ejecuta trabajos de emergencia para proteger Coca Codo Sinclair
Quito- El inusual fenómeno de la erosión regresiva del río Coca continúa su avance imparable aguas arriba. La preocupación aumenta ya que se acerca peligrosamente a las obras de captación de Coca Codo Sinclair. Esta central hidroeléctrica, la mayor del país, abastece aproximadamente el 25 % de la demanda eléctrica nacional.
El fenómeno inició en febrero de 2020, a 20 kilómetros de distancia de las obras de captación. Desde julio de 2024 se encuentra a 6,1 kilómetros de distancia.
Carolina Bernal, catedrática de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), advirtió sobre el riesgo que representa este proceso geológico en una entrevista en Primicias. La universidad firmó un convenio con el municipio de El Chaco, provincia de Napo, para brindar soporte técnico.
Ante esta situación, el Gobierno, a través de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), ejecuta trabajos de emergencia para proteger la operatividad de Coca Codo Sinclair. Las acciones se centran en retirar sedimentos acumulados en la zona de descarga de las aguas turbinadas, producto del material arrastrado por el río.
El retiro de estos sedimentos aluviales busca ampliar el ancho del cauce en esa sección, lo cual permitirá reducir la altura de crecida del río y mitigar su impacto. Hasta la fecha, se han desalojado más de 158.000 metros cúbicos de material, que han sido transportados y dispuestos en un sitio seguro.
Síguenos en: