Destacado Principal

Economía

Encuesta revela "preocupante" desempleo juvenil del 80,1 %

13/02/2025 EFE -

El 51,1 % no cuenta "con ningún tipo de ingreso, destacando una crisis de empleabilidad y dependencia económica"

La encuesta la realizó la organización Children Internacional / Foto: cortesía La encuesta la realizó la organización Children Internacional / Foto: cortesía

La encuesta la realizó la organización Children Internacional / Foto: cortesía

Quito.- Un estudio realizado a más de un millar de jóvenes de Ecuador desveló un "preocupante" nivel de desempleo, que alcanza el 80,1 %, según anunció este miércoles en un comunicado la organización Children Internacional, que realizó esta encuesta junto a Empleo Joven Ecuador.

El estudio, titulado 'Diagnóstico nacional de necesidades, motivaciones y barreras para el acceso al empleo juvenil en Ecuador', incluyó a 1.011 jóvenes de las regiones Costa, Sierra, Amazonía e Insular, asegurando una amplia participación a nivel nacional, indicó Children International en un comunicado.

Se trata de un análisis comprensivo que muestra los desafíos críticos y revela oportunidades para mejorar la inserción laboral de los jóvenes en el país, de acuerdo a los autores del estudio.

En un contexto "de creciente preocupación por la tasa de desempleo juvenil", esta investigación surge como una iniciativa crucial para abordar sistemáticamente los problemas que obstaculizan la plena integración de los jóvenes en el mercado laboral, apuntaron también.

Sin ingresos

El diagnóstico expone como hallazgos clave un desempleo juvenil del 80,1 % de los jóvenes encuestados, de los cuales, el 51,1 % no cuenta "con ningún tipo de ingreso, destacando una crisis de empleabilidad y dependencia económica".

Asimismo, apunta que en promedio, a los jóvenes ecuatorianos encuestados les toma aproximadamente ocho meses encontrar un empleo, lo cual se relaciona con el alto nivel de dependencia económica.

Aunque el 46,6 % de los encuestados ha alcanzado un nivel de educación superior, se evidencia que el nivel educativo no garantiza mejores condiciones de empleabilidad ni mayor nivel de ingresos.

Barreras y desafíos

Las tres principales barreras para la empleabilidad identificadas por los encuestados son la falta de experiencia (28,62 %), requisitos laborales demasiado exigentes (14,53 %) y carencia de habilidades específicas demandadas por el mercado laboral (14,49 %).

El estudio identifica varios desafíos estructurales, incluyendo la necesidad de mejorar la orientación vocacional y la calidad de la educación técnica y profesional.

En ese contexto, se recomienda formación y articulación con el mundo laboral, de manera que los jóvenes busquen oportunidades laborales durante su proceso de formación, en lugar de esperar a terminar sus estudios para comenzar a adquirir experiencia laboral.

Desarrollo de habilidades blandas

Además -apunta Children International- es esencial apoyar a los jóvenes en el desarrollo de habilidades blandas y en la preparación para entrevistas laborales, a través de plataformas gratuitas o de bajo costo, como las que ofrece el sector público.

Por otra parte, anota que es importante que las empresas consideren la actitud y personalidad de los jóvenes durante los procesos de selección, ya que estas cualidades son fundamentales para el éxito en el entorno laboral.

Anota que, además, de los conocimientos técnicos, habilidades como la adaptabilidad, la capacidad para trabajar en equipo y la inteligencia emocional son cada vez más valoradas por los empleadores, especialmente en el sector privado.

Este diagnóstico subraya la urgencia de un esfuerzo conjunto y multidisciplinario para abordar la empleabilidad juvenil en Ecuador. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones