Provincia de Napo
En Napo y Orellana se refuerza vigilancia comunitaria para prevenir futuras pandemias
Esta estrategia busca incrementar la preparación y compromiso de los actores de salud locales


Durante las visitas se realizaron reuniones con líderes comunitarios y autoridades locales / Foto: cortesía OPS
Tena- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) promovió la vigilancia comunitaria en las provincias de Orellana y Napo, con el objetivo de fortalecer la capacidad de detección temprana, caracterización y respuesta ante futuras pandemias. Esta estrategia busca incrementar la preparación y compromiso de los actores de salud locales, especialmente en zonas con alta biodiversidad y riesgo de enfermedades zoonóticas.
La misión estuvo integrada por delegados del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), AGROCALIDAD, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) y la OPS/OMS, visitando las comunidades de Nuevo Rocafuerte, Zancudo Cocha y Tiputini, en la provincia de Orellana, así como Misahuallí, en la provincia de Napo.
El recorrido permitió el acercamiento con la población local para identificar actores públicos, privados y comunitarios que pueden participar activamente en la implementación de alertas tempranas para enfermedades con impacto en la salud humana y animal.
Durante las visitas se realizaron reuniones con líderes comunitarios y autoridades locales, donde se resaltó la importancia de notificar de manera oportuna eventos inusuales tanto en personas como en animales.
La misión también incluyó una visita al laboratorio del INSPI en la ciudad de Tena, cuya infraestructura y servicios serán fortalecidos mediante el componente 2 del proyecto “Optimización de la respuesta a pandemias a través de comunidades y territorios comprometidos en Ecuador” (PROTECT). Esta intervención busca consolidar una respuesta coordinada, intersectorial y a múltiples niveles, asegurando que tanto el personal de salud como la población local estén preparados para actuar ante emergencias sanitarias.
Síguenos en: