Destacado Principal
Economía
Empresas Fintech están a la espera de una ley que permita su expansión en Ecuador
Crecen las empresas tecnológicas en Ecuador en un importante avance por la innovación financiera.


Empresas Fintech están a la espera de una ley que permita su expansión en Ecuador / Foto: Shutterstock
Crecen las empresas tecnológicas en Ecuador en un importante avance por la innovación financiera. Sin embargo, a medida que aumentan, también crece la necesidad de una base legal que las respalde.
De acuerdo con un artículo de El Comercio, en Ecuador funcionan 55 empresas Fintech. Estorepresenta un crecimiento del 77 % en comparación con las 31 registradas en 2017.
Se trata de compañías que usan la tecnología para proveer productos y servicios financieros innovadores. Fungen como una muy buena solución, pero también generan dudas en los ecuatorianos por la falta de una base legal.
De acuerdo con el informe ‘Panorama de las ‘Fintech’ en América Latina y Ecuador’, del Banco Central (BCE), se trata de un sector que genera unos 546 empleos y que va en constante crecimiento.
Son compañías que tanto a nivel nacional e internacional ofrecen servicios tecnológicos que van desde billeteras digitales, hasta el cobro y pago directo desde el teléfono a personas y comercios.
Si bien, es una muy buena noticia la creación y el crecimiento de este tipo de empresas, existe una falta de regulación que no permite mayor expansión. De hecho, está en manos de los legisladores que estas iniciativas prosperen y que estén a la altura de las circunstancias.
“La rápida expansión de las empresas Fintech requiere de una adecuada supervisión y regulación por parte de los gobiernos, caso contrario podría generar varios riesgos de liquidez, operativos, cibernéticos, y vulnerabilidad de datos del consumidor”, señala el Consejo de Estabilidad Financiera y el Fondo Monetario Internacional.
A raíz de esta necesidad, Ecuador tiene un proyecto de ley Fintech o Ley Orgánica Reformatoria a varias Leyes para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos que está listo para el primer debate en el Pleno de la Asamblea.
En el informe se establecen los parámetros de reconocimiento, funcionamiento y control de las ‘Fintech’. Asimismo, incorpora a estas entidades en el sector financiero privado. Por un lado, a los organismos de servicios financieros tecnológicos y por otro a las sociedades especializadas de depósitos y pagos electrónicos.
Síguenos en: