Pueblos Indígenas
Emprendedores indígenas, afroecuatorianos y montubios podrán acceder a crédito
BanEcuador simplificó los trámites en todas sus oficinas


Para acceder al crédito, los interesados deben presentar copia de su cédula de identidad, papeleta de votación, y el RUC o el RIMPE / Foto: cortesía BanEcuador
Quito- BanEcuador lanzó un programa de créditos destinado a emprendedores de las comunidades indígenas, afroecuatorianas y montubias. El objetivo es fomentar la inclusión financiera en estos sectores. En coordinación con la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, esta iniciativa permitirá que más personas accedan a financiamiento con condiciones flexibles.
Actualmente, solo 20 mil personas de estos grupos han recibido créditos de la banca pública, por lo que se busca ampliar el acceso con un fondo inicial de $ 30 millones.
Los préstamos estarán disponibles para emprendimientos o adquisición de activos fijos, con montos desde $ 500 hasta $ 3.000 con garantía quirografaria, y hasta $ 20.000 con un garante personal.
Además, el plazo de pago variará según el destino del crédito: hasta 60 meses para activos fijos y 36 meses para capital de trabajo. Los beneficiarios podrán elegir modalidades de pago mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales o anuales, adaptándose a los ciclos productivos de sus actividades económicas. La tasa de interés establecida es del 16 %.
Para acceder al crédito, los interesados deben presentar copia de su cédula de identidad, papeleta de votación, y el Registro Único de Contribuyentes (RUC) o el Registro Simplificado para Emprendedores y Negocios (RIMPE). También podrán presentar el certificado MUYURINA, emitido por la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades Indígenas, que acredita su calificación productiva. Adicionalmente, es necesario estar registrado en un listado de beneficiarios de programas de apoyo a comunidades indígenas o ancestrales.
El programa prioriza a emprendedores que han enfrentado dificultades económicas, especialmente tras la crisis provocada por la pandemia. Para facilitar el acceso a estos créditos, BanEcuador simplificó los trámites en todas sus oficinas. Con esta medida, se espera beneficiar a un millón de personas y fortalecer el desarrollo económico de las comunidades históricamente excluidas del sistema financiero tradicional.
Síguenos en: