Deportes
Emmanuel Saant compite con sangre de guerrero Shuar
Activo, joven y extrovertido es como se califica el judoca ecuatoriano Emanuel Saant (17 años), quien gracias a su sangre guerrera heredada de la etnia shuar destaca sobre el tatami.


Emanuel practica judo desde los 14 años. En 3 años seguidos cosechó dos títulos internacionales. Foto: El Telégrafo
Emanuel pertenece a esta milenaria comunidad ecuatoriana y lidera el ranking mundial de judo en la categoría cadetes (-50 kilos). Es campeón panamericano y sudamericano en la rama prejuvenil.
Activo, joven y extrovertido es como se califica el judoca ecuatoriano Emanuel Saant (17 años), quien gracias a su sangre guerrera heredada de la etnia shuar destaca sobre el tatami.
Desde los 14 empezó a practicar judo, un deporte a la que quiere mucho porque con ella aprendió a ser disciplinado y a compartir muchas cosas con su familia.
En cada competencia demuestra todo su potencial y dice sentirse muy orgulloso de pertenecer a los shuar, con los que adquirió muchos valores y descubrió que tienen sangre guerrera y que pueden llegar lo más alto que se propongan. “Así existan muchos obstáculos, nosotros podemos superarlos, sin dejar la humildad y ser personas de bien”.
“Ellos (etnia shuar) me han apoyado en todo momento y me dicen que siga adelante porque soy el único que ha llegado a representarlos y las personas me envían mensajes de aliento”, manifestó Emanuel, quien se encuentra en Guayaquil preparándose para su próxima prueba internacional.
Leer más aquí
Síguenos en: