Medio Ambiente
Embarcación donada por Jeff Bezos fortalecerá vigilancia en Galápagos
La entrega tuvo lugar en la isla Santa Cruz
Quito- Una embarcación, valorada en unos 800.000 dólares y donada por el magnate estadounidense Jeff Bezos, fundador del gigante tecnológico Amazon, fortalecerá el control y vigilancia de la Reserva Marina de las Islas Galápagos, situadas en el oceanó Pacífico, a unos mil kilómetros de las costas continentales del país andino.
'Bezos Earth Fund', a través de su socio en Ecuador, la fundación de conservación Jocotoco, entregó la embarcación interceptora 'Centinela' a la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), en una ceremonia ante la ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Cristina Recalde, y otras autoridades locales, representantes de las organizaciones aliadas, donantes y guardaparques.
La entrega -que tuvo lugar en la isla Santa Cruz, la más poblada del archipiélago, situada en el centro de la región insular- marca un hito importante en los esfuerzos conjuntos por fortalecer la protección y conservación de las áreas marinas protegidas de las Galápagos, según indicó este lunes la Fundación Jocotoco en un comunicado.
Tecnología de punta
La embarcación está equipada con tecnología de última generación que permitirá optimizar la capacidad de detección de embarcaciones, patrullaje y respuesta oportuna ante posibles actividades ilícitas dentro de las Reservas Marinas Galápagos y Hermandad.
'Centinela' cuenta con un diseño especializado para operaciones de patrullaje e intercepción, destacándose por su casco de aluminio, motores de alta potencia y un sistema de navegación avanzado.
Además, está equipada con tecnología de comunicación y seguridad, como sistemas de radar, GPS, identificación automática (AIS), iluminación LED y un sistema de acondicionamiento acústico que mejora la experiencia operativa.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos utilizará la 'Centinela' para reforzar su capacidad de control e intercepción, "asegurando que las actividades humanas en el archipiélago se desarrollen en armonía con los principios de sostenibilidad y conservación", según resaltó Jocotoco.
Infraestructura estratégica
Durante los últimos dos años, 'Bezos Earth Fund' y Jocotoco han respaldado acciones clave para mejorar integralmente el sistema de control y vigilancia en las reservas marinas insulares.
Estas acciones incluyen el fortalecimiento de la capacidad de detección, interdicción, fortalecimiento de habilidades técnicas y legales, así como la mejora de infraestructura estratégica.
"Invertir en protección es invertir en conservación. Con esta embarcación, reforzamos el control marino y aseguramos el futuro de nuestra biodiversidad", sostuvo Eliécer Cruz, director del Programa Galápagos de Jocotoco.
De su lado, Patricia León, de 'Bezos Earth Fund', destacó que a través de esta donación, reafirman su "compromiso con la biodiversidad marina, fortaleciendo la capacidad de combate contra la pesca ilegal y asegurando la sostenibilidad de los ecosistemas clave para las comunidades locales y la región".
Arturo Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos, apuntó que con la incorporación de 'Centinela', refuerzan la capacidad operativa de su "flota, sumando ya dos interceptoras, además de siete lanchas rápidas costeras y tres lanchas oceánicas", lo que les permite optimizar sus estrategias de control y vigilancia en las áreas protegidas.
El archipiélago de Galápagos, formado por trece islas, es desde 1978 patrimonio natural de la humanidad declarado por la Unesco. Por su alta biodiversidad, las también llamadas 'Islas Encantadas' están consideradas como un laboratorio natural que inspiró al científico británico Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies. EFE
Síguenos en: