Elecciones Ecuador
Elecciones Ecuador: La jornada electoral arranca con el 'Voto en Casa'
662 personas podrán ejercer su derecho al voto desde sus hogares
Quito- La votación anticipada de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador continúa este viernes con el programa 'Voto en Casa', donde sufragan los electores mayores de 50 años y con una discapacidad de al menos el 75 %, que han solicitado votar desde sus domicilios.
Según la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, 662 personas podrán ejercer su derecho al voto desde sus hogares.
"Ustedes son el reflejo más auténtico de la ciudadanía activa, y su participación nos impulsa a seguir trabajando por un Ecuador en el que todas las voces sean escuchadas", indicó Atamaint.
De su lado, el consejero del CNE, José Cabrera, resaltó que "hoy es un día de gran trascendencia, ya que refleja el compromiso del CNE con la inclusión, la accesibilidad y la participación de todos los ecuatorianos".
Para el 'Voto en Casa' se desplegarán 174 juntas receptoras del voto móviles a fin de acceder a los domicilios de los beneficiarios en mas de un centenar de rutas.
El CNE apuntó que los votos de esta jornada, al igual que los emitidos el jueves por los presos sin sentencia en firme en distintas cárceles, se contabilizarán el próximo domingo, cuando se lleven a cabo las elecciones de segunda vuelta en la que el jefe de Estado, Daniel Noboa, busca la reelección, en una contienda en la que se medirá con la correísta Luisa González.
Observadores aplauden modalidad
Distintos observadores de las elecciones, que acompañaron este viernes al proceso del 'Voto en Casa' aplaudieron la modalidad, como la congresista colombiana Luz Pastrana, quien apuntó que se trata de "una gran experiencia, un gran programa, muy organizado", por lo que felicitó al CNE.
"Es una experiencia maravillosa, lo que estamos buscando a nivel mundial es la inclusión, la igualdad, y estos programas lo que permiten es eso: que las personas que tengan estas discapacidades o estas limitaciones puedan ejercer su voto correctamente", dijo.
De su lado, Vanessa Membreño Canales, representante de la Red Mundial de Jóvenes Políticos de Honduras, anotó que en su país no existe una modalidad que permita a los ciudadanos votar en su casa y consideró que el ejemplo de Ecuador se debería replicar en otras naciones de la región.
"Es una experiencia única, sumamente interesante", subrayó al destacar la coordinación del CNE con la Policía y los militares para garantizar la transparencia del proceso electoral.
Angelita Martínez del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, se declaró "admirada" por el proceso de 'Voto en Casa', al que calificó como "una experiencia única" y, tras felicitar a Ecuador por la iniciativa, anotó que informará sobre esta modalidad en su país con miras a las elecciones de 2027.
Tras sufragar, uno de los ciudadanos beneficiarios del proceso agradeció al CNE porque, como en otras dos ocasiones, sus funcionarios llegaron hasta su domicilio para recibir su voto.
Comentó que con ese proceso, tratan de motivar "a todas las personas con discapacidad, a personas adultas, ancianos", con alguna dificultad para movilizarse a que participen en esta actividad democrática. EFE
Síguenos en: