Destacado Principal

Economía

El riesgo país subió a 1.626 puntos

01/04/2025 El Oriente - Redacción

Refleja la creciente incertidumbre electoral y la frágil situación fiscal

Daniel Noboa y Luisa González presentan dos modelos económicos distintos, lo que ha generado incertidumbre en los mercado / Foto: EFE Daniel Noboa y Luisa González presentan dos modelos económicos distintos, lo que ha generado incertidumbre en los mercado / Foto: EFE

Daniel Noboa y Luisa González presentan dos modelos económicos distintos, lo que ha generado incertidumbre en los mercado / Foto: EFE

Quito- El riesgo país de Ecuador escaló hasta los 1.626 puntos, reflejando la creciente incertidumbre electoral y la frágil situación fiscal del país. Este indicador, que mide la confianza de los inversionistas en la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras, impacta directamente en el acceso a financiamiento externo y el costo del crédito internacional.

Los candidatos Daniel Noboa y Luisa González presentan dos modelos económicos distintos, lo que ha generado incertidumbre en los mercados. Con una economía ya golpeada por la crisis fiscal y un alto nivel de endeudamiento, el próximo gobierno enfrentará un complejo panorama sin margen de error en la toma de decisiones económicas.

El debilitamiento económico del país también se refleja en la caída del Producto Interno Bruto (PIB), que podría haber retrocedido hasta un -1.5 % en 2024. Factores como la reducción del consumo y la inversión han agravado la informalidad laboral y frenado la recuperación económica. Para el próximo año, las proyecciones económicas dependerán de las políticas que implemente el nuevo gobierno y de su capacidad para recuperar la confianza del sector productivo.

El déficit fiscal proyectado para 2025 asciende a $ 2.800 millones, aunque expertos advierten que podría superar los $ 6.000 millones debido a ingresos no asegurados. La falta de liquidez ha llevado al actual gobierno a recurrir al endeudamiento, emitiendo $ 3.000 millones en bonos de deuda interna en los primeros meses del año, lo que representa el 55 % del financiamiento previsto para todo 2024.

Los organismos financieros internacionales analizan el impacto que tendrán las nuevas políticas económicas sobre la estabilidad fiscal del país. Dependiendo del enfoque que adopte la próxima administración, podrían abrirse nuevas líneas de financiamiento o, por el contrario, enfrentarse mayores restricciones en el acceso a crédito internacional.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones