Destacado Principal
Economía
Lo más leído
El riesgo país de Ecuador se eleva por temor al regreso del correísmo
El indicador ha subido 260 unidades en dos días hasta llegar a los 1.163 puntos
Quito- El riesgo país de Ecuador se disparó 259 puntos, alcanzando 1.162 unidades, este 10 de febrero, tras conocerse los resultados de las Elecciones 2025. En la primera vuelta, ninguno de los 16 candidatos obtuvo el 50 % de los votos, lo que deja en segunda vuelta a Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), y a Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC). Y ayer, 11 de febrero, subió un punto más a 1.163.
El indicador de riesgo país, medido a través del Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) elaborado por JPMorgan Chase & Co., refleja la capacidad de Ecuador para cumplir con sus obligaciones de deuda. Este índice influye directamente en las tasas de financiamiento: a mayor puntaje, mayores son los costos de crédito para el Gobierno y el sector privado.
“Los resultados de anoche (9 de febrero de 2025) fueron decepcionantes para el mercado, que había asumido una cómoda victoria para Noboa, llegando a esperar una victoria en la primera vuelta. Un retorno del correísmo conllevaría un riesgo muy alto de conducir a un escenario de default debido a su renuencia a continuar con las políticas de ajuste prescritas por el FMI, junto con el notorio precedente del default de 2008”, señaló en su reporte EMFI, una firma financiera británica.
Durante los días previos a la primera vuelta, el riesgo país había descendido a 903 puntos, en gran parte por las expectativas de un triunfo de Noboa en la primera vuelta, debido a su imagen de “amigable con el mercado” y su compromiso de pagar la deuda externa y mantener el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin embargo, la revelación de un escenario electoral que impide la definición inmediata del Ejecutivo generó un reajuste en las expectativas de los inversionistas, provocando el repunte del indicador a 1.162 puntos. Este incremento representa una señal de cautela en los mercados, que ahora perciben un mayor riesgo crediticio en el contexto ecuatoriano.
El panorama político sigue marcado por la incertidumbre. Según un informe publicado por la calificadora de riesgos Moody’s el mismo 10 de febrero, la fragmentación política derivada de la primera vuelta complica la implementación de reformas estructurales en el país. Entre los retos que enfrenta el próximo gobierno se encuentran el aumento de la violencia, una crisis energética que se agrava con cortes de hasta 14 horas diarias, y la difícil gestión de las finanzas públicas.
Aunque Noboa impulsó una reforma tributaria orientada a fortalecer la seguridad, los resultados en materia de reducción de la tasa de homicidios han sido limitados, afectando su popularidad. Mientras tanto, González, quien fue derrotada por Noboa en 2023, se prepara para la segunda vuelta con la esperanza de captar el apoyo necesario para invertir el escenario. La situación actual presagia mayores costos de financiamiento y pone en relieve el desafío de estabilizar la economía en medio de una transición política incierta.
Síguenos en: