Destacado Principal
Energía
El Gobierno busca reducir los delitos hidrocarburíferos
Grupos vinculados al crimen organizado y al narcotráfico están constantemente atacando poliductos y oleoductos


El Comité Nacional de Soberanía Energética (Conse) congrega a varias instituciones / Foto: cortesía Ministerio de Defensa
Quito- El Comité Nacional de Soberanía Energética (Conse) busca reducir los delitos relacionados con hidrocarburos y combustibles a nivel nacional. Con el propósito de preservar y proteger estos recursos, así como los de los poliductos y de los oleoductos, suscribió la Resolución Interinstitucional 001.
La resolución fue suscrita por todos los miembros: Ministerio de Defensa, Ministerio de Gobierno, Ministerio del Interior, Ministerio de Energía y Minas, Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), Petroecuador, Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE), SRI y la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos.
El objetivo es evitar la proliferación de estos delitos en todo el territorio ecuatoriano y el uso indebido de combustibles líquidos derivados de hidrocarburos y gas licuado de petróleo. Grupos vinculados al crimen organizado y al narcotráfico están constantemente atacando poliductos y oleoductos.
El Ministerio de Defensa publicó: “El compromiso suscrito por cada uno de los miembros del Conse, garantizará el adecuado y oportuno cumplimiento de los mecanismos a ser implementados por cada entidad para evitar los delitos hidrocarburíferos a escala nacional”.
Síguenos en: