Destacado Principal

Economía

Lo más leído

El encebollado en EE.UU. se disparará por los aranceles de Trump

03/04/2025 El Oriente - Redacción

El atún y la albacora están entre los productos que más subirán de precio en el país norteamericano

El influencer IShowSpeed probó el encebollado durante su visita a Quito en enero / Foto: cortesía El influencer IShowSpeed probó el encebollado durante su visita a Quito en enero / Foto: cortesía

El influencer IShowSpeed probó el encebollado durante su visita a Quito en enero / Foto: cortesía

Quito- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó ayer, 2 de abril su nueva política arancelaria, a la que denominó el “Día de la Liberación” o “Hacer América Rico Otra Vez”. Con esta medida, la administración pretende reequilibrar la balanza comercial que, según el mandatario, ha perjudicado a la economía estadounidense durante más de 50 años.   

La medida y sus alcances 

Trump presentó un plan arancelario que se ejecutará en dos fases. La primera fase consiste en la imposición de una tarifa general del 10 % sobre las importaciones de todos los países.  

La segunda fase contempla aranceles recíprocos para un grupo selecto de 50 naciones, entre las que se encuentra Ecuador, mientras que México y Canadá quedan excluidos de esta categoría. “Recíproco. Eso significa que ellos lo hacen con nosotros y nosotros lo hacemos con ellos. Muy simple. No puede ser más simple que eso”, afirmó Trump al inicio de su discurso, justificando la medida al sostener que EE.UU. ha sido “engañado durante más de 50 años” y asegurando que “esto no volverá a ocurrir”.   

Además, el mandatario confirmó que los aranceles del 25 % a las importaciones de automóviles comenzarán a aplicarse a partir de la medianoche de hoy, 3 de abril. “Ninguna de nuestras empresas puede ingresar a otros países”, enfatizó en referencia a la industria automotriz, y aseguró que “los empleos y las fábricas volverán rugiendo”, señalando el inicio de lo que describió como una “edad de oro” para la nación.   

Implicaciones para Ecuador

En el caso específico de Ecuador, se aplicará un arancel del 10 %, el nivel más bajo dentro del nuevo esquema arancelario. Este ajuste afecta a un socio comercial estratégico para Ecuador, ya que Estados Unidos es el principal destino de sus exportaciones. Durante 2024, Ecuador exportó $ 1.932 millones en productos petroleros y $ 5.092 millones en exportaciones no petroleras. 

Los sectores más vulnerables incluyen aquellos productos que históricamente ingresaban sin arancel, como el banano, el cacao y el camarón, además de las flores y las frutas, que también se ven afectadas, pagando aranceles cercanos al 6 % en el caso de las flores; el atún, con un 12,5 %; y los vegetales, con un 12,9 %.  

Los sectores más afectados

Pero hay ciertos productos que se verán aún más afectados. Los exportadores ecuatorianos enfrentarán un nuevo escenario arancelario en Estados Unidos, ya que se aplicará un incremento adicional de 10 puntos porcentuales sobre las tarifas consolidadas vigentes para sus productos. Así, por ejemplo, las rosas, que hasta ahora cuentan con una tarifa consolidada del 6,8 %, se verán sujetas a un 16,8 % de arancel. 

Mientras que los productos de atún, que tienen una tarifa consolidada del 35 %, pasarán a tener un 45 %. Del mismo modo, el brócoli, con una tasa consolidada del 21,3 %, se incrementará hasta un 31,3 %, y la quínoa, que actualmente tiene una tarifa del 1,1 %, llegará a un 11,1 %.  

Ojo con el encebollado  

Estas modificaciones representan un reto adicional para el sector exportador ecuatoriano, que deberá adaptarse a las nuevas condiciones del mercado estadounidense. Además, es importante destacar el caso del encebollado, plato típico de Ecuador muy demandado por los migrantes en Nueva York y Nueva Jersey.  

Este plato, cuyo ingrediente principal es el atún o la albacora, se ha convertido en un símbolo de la identidad culinaria ecuatoriana. Con la aplicación de los nuevos aranceles, el desafío recaerá directamente en los restaurantes y comensales ecuatorianos, quienes tendrán que pagar más, lo que podría afectar su accesibilidad y popularidad en el extranjero. 

En restaurantes, de Estados Unidos, migrantes llegan a pagar hasta $ 13 por el plato, cuando en Ecuador el precio es de $ 3,50, en promedio, según el Índice del Encebollado elaborado por El Oriente.  

Temas relacionados:

Donald Trump aranceles encebollado
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones