Amazonía Colombia
El ELN secuestró a 2 soldados en Colombia
La Armada colombiana, la Fuerza Aeroespacial y la Policía realizan labores de búsqueda


Gustavo Petro anunció el pasado 17 de enero que suspendía los diálogos de paz con el ELN / Foto: cortesía Swissinfo
Bogotá- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestró, en dos acciones distintas, a dos soldados profesionales colombianos que regresaban a sus bases militares en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, informaron este miércoles fuentes castrenses.
El Comando de la Octava División del Ejército dijo en un comunicado que el primer caso ocurrió cuando José Miguel Ruiz viajaba desde Bucaramanga, capital del departamento de Santander (noreste), hacia Saravena (Arauca), "al término de un permiso por incapacidad médica para presentarse en su unidad".
La información castrense añadió que el otro caso sucedió cuando el soldado profesional Misael Lugo viajaba en un autobús que salió de Boyacá (centro) hacia Saravena, luego de un "permiso por calamidad que se le había concedido para atender temas personales".
De acuerdo con el Ejército, en ambos hechos, hombres vestidos de civil y portando armas de fuego detuvieron los automotores y, tras intimidar a sus conductores y pasajeros, obligaron a descender a los militares.
El Ejército dijo que "rechaza y condena este secuestro, ya que ambos soldados viajaban vestidos de civil y en actos fuera del servicio".
Luego del secuestro, la Armada colombiana, la Fuerza Aeroespacial y la Policía realizan labores de búsqueda que permitan el pronto regreso a la libertad, sanos y salvos, de los dos militares.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció el pasado 17 de enero que suspendía los diálogos de paz con el ELN, al que acusó de cometer "crímenes de guerra" por el asesinato de firmantes de paz de las FARC, en referencia a la violencia desatada por enfrentamientos de esa guerrilla con una disidencia de las FARC.
La confrontación bélica en el Catatumbo inició el pasado 16 de enero, cuando fueron masacrados tres miembros de una misma familia, entre ellos un niño, en el municipio de Tibú, que hace parte de esa conflictiva región del departamento de Norte de Santander.
La disputa armada, que según el Ministerio de Defensa deja 63 muertos y más de 85.000 personas afectadas, es por controlar las economías ilegales de la zona, especialmente el tráfico de cocaína, los sembrados de coca y el tráfico de personas. EFE
Síguenos en: