Seguridad
El Ejército destruyó 3 puentes en la frontera con Colombia
Una veintena de comunidades de ambos países reclamaron la acción


La Federación de Centros Awá del Ecuador tiene previsto pronunciarse oficialmente hoy / Foto: cortesía Sur Noticias
Tulcán- La destrucción de tres puentes artesanales en los sectores fronterizos de La Palma, Mayasquer y El Hojal generó rechazo en más de una veintena de comunidades de Ecuador y Colombia. Estas estructuras, que conectaban poblaciones de ambos países, fueron derribadas por el Ejército ecuatoriano, presuntamente como medida ante el avance de la minería ilegal en la zona de El Chical, en la provincia de Carchi.
Líderes indígenas y campesinos de El Chical y Maldonado en Ecuador, así como de San Juan, Tallambí y Nulpe en Colombia, manifestaron su inconformidad y anunciaron movilizaciones. Argumentan que la demolición de estos puentes afecta la movilidad, el comercio y el acceso a servicios básicos.
El Resguardo Indígena de Mayasquer, en Colombia, calificó la acción como unilateral y señaló que debió ser socializada con las comunidades afectadas. Además, organizaciones indígenas denunciaron que esta decisión vulnera el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, al restringir el acceso a infraestructura esencial para la población civil. Frente a ello, han solicitado la apertura de un diálogo binacional con la intervención de organismos internacionales.
La Federación de Centros Awá del Ecuador tiene previsto pronunciarse oficialmente hoy, 21 de febrero, en Ibarra, donde abordará los impactos de esta medida.
El Ejército ecuatoriano aún no ha emitido ninguna declaración sobre esta demolición.
Síguenos en: