Energía
El día en que brotó petróleo
En la Amazonia, la primera concesión para explorar en busca de petróleo se otorgó en 1921.
El 29 de marzo de 1967 brotó por primera vez en el Ecuador petróleo que fuera rentable. Ocurrió en un pozo en Lago Agrio.
Ese campo estaba siendo explotado por la compañía estadounidense Texaco. Se cuenta que cuando salió el crudo gritaban "¡petróleo, petróleo!" personas de Ecuador, de Colombia y de Estados Unidos que trabajaban en la mencionada empresa.
Brotaron 2 610 barriles diarios de petróleo de aquel pozo. El crudo salía desde una profundidad de 3 100 metros de profundidad.
Para anunciar la salida del petróleo sonaron sirenas.
Pero la búsqueda de petróleo no era reciente. Las primeras concesiones para exploración de petróleo se dieron en la Costa en Santa Elena, en 1878.
En la Amazonia, la primera concesión para explorar en busca de petróleo se otorgó en 1921.
Cuando brotó el petróleo en Lago Agrio, diario El Comercio publicó lo siguiente: "Los partes oficiales recibidos en el Ministerio de Industrias y Comercio daban a conocer que en la mañana de ayer fluía abundante petróleo de muy buena calidad -30 grados a.p.i".
La industria petrolera empezó entonces a cobrar más fuerza. En 1968, solamente en los meses de julio y agosto, se otorgaron concesiones a siete empresas por cerca de 4 millones de hectáreas.
En 1970, se inició la construcción del Oleoducto Transecuatoriano, para llevar el petróleo hasta Balao (Guayas).
Síguenos en: