Destacado Principal
Energía
El desalojo de sedimentos en Manduriacu inició
La central hidroeléctrica está ubicada entre las provincias de Pichincha e Imbabura
Quito- La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) comenzó el proceso de desalojo de sedimentos acumulados en el embalse de la central hidroeléctrica Manduriacu. Está ubicada entre las provincias de Pichincha e Imbabura.
Esta medida es impulsada por la Unidad de Negocio Coca Codo Sinclair. Busca recuperar la capacidad útil del embalse y proteger los equipos hidromecánicos de esta planta, que genera 65 megavatios de energía.
Para llevar a cabo esta tarea, se activó la Mesa Técnica Interinstitucional (MTI), compuesta por representantes de Celec, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO). La MTI aprobó la metodología del desalojo con el fin de minimizar impactos ambientales aguas abajo.
El descenso controlado del embalse inició el 21 de abril, y las labores continuarán hasta los primeros días de mayo. Celec ha comunicado oportunamente a las autoridades de Esmeraldas y a las plantas de agua de Viche y San Mateo sobre el cronograma de trabajo.
Además, personal técnico realiza un monitoreo constante de la calidad del agua en los ríos Guayllabamba, Blanco y Esmeraldas para garantizar el control ambiental. Estas acciones se coordinan con el Operador Nacional de Electricidad, Cenace.
Temas relacionados:
Celec ministerio de Energía y Minas MAATE Inabio sedimentos hidroeléctrica ManduriacuSíguenos en: