Medio Ambiente

El derrame de petróleo en Esmeraldas deja ya 150.000 necesitados de ayuda humanitaria

14/04/2025 EFE -

Más de 37.000 mujeres han perdido su medio de vida

El pasado 13 de marzo se rompió la tubería principal del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote) en la provincia de Esmeraldas / Foto: cortesía Petroecuador El pasado 13 de marzo se rompió la tubería principal del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote) en la provincia de Esmeraldas / Foto: cortesía Petroecuador

El pasado 13 de marzo se rompió la tubería principal del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote) en la provincia de Esmeraldas / Foto: cortesía Petroecuador

Naciones Unidas- El derrame de petróleo en la provincia de Esmeraldas (norte de Ecuador) de mitad de marzo deja ya 150.000 personas necesitadas de ayuda humanitaria mientras crecen las enfermedades respiratorias y estomacales, según alertó este lunes Naciones Unidas.

El portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, abordó el "derrame masivo de petróleo" en su rueda de prensa diaria e indicó que el personal de la organización está midiendo la contaminación de hidrocarburos y metales pesados en ríos, plantas de tratamiento y mariscos de la zona.

Dujarric dijo que, según la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), hay al menos 150.000 personas que necesitan ayuda, además de un "preocupante aumento de enfermedades respiratorias y gastrointestinales", y precisó que los sectores más afectados son los de la pesca, la agricultura y la marisquería.

En ese sentido, destacó que más de 37.000 mujeres han perdido su medio de vida, sobre todo mariscadoras, y ahora tienen más riesgos para su salud y están expuestas a violencia de género.

El portavoz agregó que la coordinadora residente en Ecuador, Lena Savelli, está en contacto con el Gobierno y ha compartido datos y recomendaciones para ayudar con la asistencia.

El pasado 13 de marzo se rompió la tubería principal del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote) en la provincia de Esmeraldas, vertiendo unos 25.000 barriles de crudo, según divulgó Petroecuador, y el 25 de marzo se rompió uno de los diques que contenían el vertido.

El derrame, debido aparentemente a un deslizamiento de tierra, se produjo a la altura del municipio de Quinindé y el vertido llegó a los principales ríos de la provincia, dejando temporalmente sin suministro de agua potable a varias ciudades, entre ellas a Esmeraldas, la capital provincial. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones