Destacado Principal

Elecciones Ecuador

El correísmo y Pachakutik firmarán pacto para respaldar a Luisa González

28/03/2025 EFE -

La suscripción de este pacto se dará en la población andina de Alausí

El movimiento indígena ya había anunciado a mediados de marzo su apoyo a González / Foto: EFE El movimiento indígena ya había anunciado a mediados de marzo su apoyo a González / Foto: EFE

El movimiento indígena ya había anunciado a mediados de marzo su apoyo a González / Foto: EFE

Quito- El correísmo y el movimiento indígena firmarán el próximo domingo un acuerdo que servirá para escenificar el respaldo de las organizaciones indígenas a la candidata correísta Luisa González para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde se enfrenta al actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.

La suscripción de este pacto se dará en la población andina de Alausí, perteneciente a la provincia de Chimborazo, según anunció este jueves Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

"En tiempos de crisis, la unidad es nuestra mayor fuerza. Frente al avance de una derecha violenta y antidemocrática, es momento de dejar diferencias de lado y actuar juntos por un país más justo", anunció Pachakutik.

El movimiento indígena, identificado con una izquierda verde, ya había anunciado a mediados de marzo su apoyo a González bajo una serie de condiciones que debía aceptar, la mayoría enfocadas en la oposición de las organizaciones indígenas a la minería industrial y al avance de la actividad petrolera en la Amazonía.

Algunas de estas reivindicaciones también fueron mencionadas este jueves por González en un mitin realizado en la localidad andina de Pujilí, de la andina provincia de Cotopaxi, de donde es originario el líder indígena y presidente de la Conaie, Leonidas Iza, que fue el tercer candidato presidencial más votado en la primera vuelta con más de medio millón de votos.

Allí, la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido político que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), se mostró también a favor de una amnistía para activistas procesados y condenados por protestas contra proyectos de industrias extractivas y de un impulso a la educación intercultural bilingüe en idiomas nativos.

Los votos de la población indígena, concentrada principalmente en la sierra andina y en la selva amazónica, se antojan decisivos para inclinar la balanza en el balotaje, después de que en la primera vuelta Noboa lograse el 44,17 % de las papeletas y González el 44 %, con una diferencia entre ambos de menos de 17.000 votos.

Si bien los dirigentes nacionales del movimiento indígena han pedido unidad para concentrar sus votos en González, existen otras organizaciones regionales y locales que difieren de esa posición y que, en su caso, se inclinarán a favor de Noboa. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones