Destacado Principal
Elecciones Ecuador
El correísmo denuncia "irregularidades" en elecciones y exige una investigación
El movimiento aseguró que los resultados oficiales contradicen a una decena de encuestas


También denunció que la prohibición del uso de teléfonos móviles durante el sufragio / Foto: cortesía CNE
Guayaquil- La Revolución Ciudadana (RC), el movimiento político de la candidata correísta Luisa González, quien no aceptó los resultados que dieron el domingo la victoria al presidente Daniel Noboa, denunció este lunes -sin aportar pruebas- "irregularidades" durante la jornada electoral y exigió una "investigación inmediata e independiente".
Después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declarara como ganador de los comicios a Noboa con más del 90 % de las actas escrutadas y más de 10 puntos de diferencia, González aseguró, sin presentar prueba alguna, que el país estaba "viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia" y dijo que pedirían un recuento y que "se abran las urnas".
La afirmación fue reiterada por el partido liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), que aseguró en un comunicado que había "evidencia concluyente de un fraude electoral sistemático".
"Miles de votos para Luisa González desaparecieron injustificadamente durante el conteo, mientras Daniel Noboa registró incrementos estadísticamente imposibles en numerosos recintos electorales", aseguró Revolución Ciudadana en su comunicado de este lunes.
Según el movimiento, que tuvo unos 47.000 delegados en los lugares de votación del país y no denunció irregularidades durante el transcurso de la votación ni del conteo de votos en mesas, hubo una presunta manipulación de actas electorales, ya que "decenas de actas oficiales sin firma ni validez legal certificaron exclusivamente resultados favorables a Daniel Noboa".
También denunció que la prohibición del uso de teléfonos móviles durante el sufragio que impuso el CNE por pedido del Gobierno se había realizado con el propósito de "impedir que los votantes pudieran demostrar gráficamente por quién votaron realmente". Sin embargo, esta restricción no impedía a los delegados de los partidos ni a los observadores acreditados usar el dispositivo en el momento que considerasen.
Presidenta de CNE concentra críticas correístas
Además, la Revolución Ciudadana señaló que la presidenta del CNE, Diana Atamaint, había difundido "resultados preliminares favorables a Noboa antes de consolidarse oficialmente los datos", lo que, para el partido, manipuló la percepción ciudadana.
Sin embargo, cuando Atamaint salió a proclamar los resultados, ya se habían escrutado más del 90 % de las actas y ambos candidatos estaban separados por más de un millón de votos, lo que la presidenta del CNE calificó como una "tendencia irreversible".
Asimismo, la RC alertó de "apagones inesperados en recintos estratégicos, cierre anticipado injustificado de locales electorales y repetidas fallas técnicas en la transmisión electrónica" que, según esta fuerza política, "facilitaron graves alteraciones del conteo".
Igualmente mencionó presuntos "cambios arbitrarios de última hora en recintos electorales", modificaciones que hizo el CNE por afectaciones en los colegios electorales debido a inundaciones ocurridas en los últimos días en zonas rurales del país producto de la época de lluvias, lo que según el correísmo afectó a "miles de votantes identificados con la RC".
El movimiento también aseguró que los resultados oficiales contradicen a "al menos una decena de encuestas independientes y modelos estadísticos reconocidos internacionalmente" y que todas estas irregularidades son una "amenaza sin precedentes contra la democracia ecuatoriana".
Autoridades locales del correísmo aceptan resultados
En paralelo a estas denuncias, autoridades locales de la Revolución Ciudadana, como las prefectas de las provincias de Pichincha y Guayas, Paola Pabón y Marcela Aguiñaga, respectivamente; y los alcaldes de sus capitales, Quito y Guayaquil, Pabel Muñoz y Aquiles Álvarez, reconocieron los resultados emitidos por el CNE a favor de Noboa.
"Espero que el presidente electo gobierne para todos, que respete a las autoridades locales legítimamente electas y que los recursos lleguen a cada territorio, sin distinciones políticas", dijo en su cuenta de la red social X Aguiñaga, también expresidenta de la RC.
Por su parte, Muñoz pidió al CNE procesar "todas las inconsistencias que se presenten". "Así, los resultados tendrán la legitimidad necesaria para promover un trabajo conjunto en bien de todos los ecuatorianos", concluyó.
Mientras, Alvarez comentó que "si el pueblo eligió, hay que respetarlo". "Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo. Lo peor es ser un mal perdedor", sostuvo el alcalde.
Temas relacionados:
correismo Luisa González Elecciones Ecuador 2025 Revolución Ciudadana Elecciones Ecuador 2025Síguenos en: