Amazonía Colombia
El cierre de USAID preocupa a líderes indígenas de la Amazonía colombiana
Incrementaría la deforestación, el narcotráfico y la minería ilegal


El presidente Gustavo Petro aseguró que su gobierno podría compensar la ausencia de estos fondos / Foto: cortesía Más Colombia
Bogotá- Líderes indígenas de la Amazonía colombiana expresaron su preocupación ante el posible cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que ha financiado iniciativas clave para la conservación de la selva. Según representantes de las comunidades, la reducción de estos recursos podría incrementar la deforestación, el narcotráfico y la minería ilegal en la región.
RCN señaló que Oswaldo Muca Castizo, coordinador de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), advirtió que la ausencia de apoyo internacional dejaría a los pueblos indígenas sin herramientas para frenar la degradación ambiental. USAID ha respaldado durante años proyectos que buscan preservar el ecosistema amazónico y fortalecer el papel de las comunidades en su protección.
Por otro lado, el presidente Gustavo Petro aseguró que su gobierno podría compensar la ausencia de estos fondos, aunque no se han detallado planes concretos. Mientras tanto, cifras oficiales reflejan que, en 2023, Colombia perdió más de 79.000 hectáreas de bosque, gran parte de ellas en la Amazonía, lo que intensifica la preocupación sobre el futuro ambiental del país.
La decisión de Washington de reducir su apoyo a programas internacionales ocurre en un contexto de tensiones con Colombia por las deportaciones de migrantes irregulares. Actualmente, Estados Unidos destina aproximadamente $ 58.000 millones a la ayuda internacional, pero el retiro de estos fondos podría dejar un vacío difícil de llenar para las comunidades que dependen de ellos.
Síguenos en: