Amazonía Perú

El cierre de USAID es un golpe para la Amazonía peruana

06/02/2025 El Oriente - Redacción

Ha respaldado iniciativas de sustitución de cultivos ilícitos por productos como el café y el cacao

La retirada de la USAID afectará los esfuerzos de conservación ambiental / Imagen: IA La retirada de la USAID afectará los esfuerzos de conservación ambiental / Imagen: IA

La retirada de la USAID afectará los esfuerzos de conservación ambiental / Imagen: IA

Lima- El cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) representa un golpe significativo para la Amazonía peruana. La entidad ha financiado programas clave para la conservación ambiental y la erradicación de cultivos ilegales.  

Con una inversión de aproximadamente $ 135 millones en 2024, la USAID ha respaldado iniciativas de sustitución de cultivos ilícitos por productos como el café y el cacao, fundamentales en la lucha contra el narcotráfico. Sin estos fondos, las comunidades locales enfrentarán mayores dificultades para mantener alternativas sostenibles de producción. 

Además del impacto en la lucha contra la coca, la retirada de la USAID afectará los esfuerzos de conservación ambiental en una región clave para el equilibrio climático global. Los recursos destinados a la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible han permitido frenar la deforestación y generar oportunidades económicas para las comunidades indígenas.  

Sin este respaldo, expertos advierten sobre un aumento en la minería ilegal y la expansión descontrolada de cultivos ilícitos, con consecuencias negativas para los ecosistemas amazónicos. 

El gobierno peruano ha afirmado que continuará con los programas de sustitución de cultivos sin el apoyo estadounidense, pero existen dudas sobre su capacidad para sostenerlos sin financiamiento externo.  

Mientras tanto, analistas señalan que la retirada de la USAID podría replicar el caso de Bolivia, que expulsó a la agencia en 2013 y adoptó estrategias independientes de control de la producción de cocaína, con resultados mixtos. Sin embargo, el contexto económico y político de Perú podría dificultar la implementación de una estrategia similar sin un periodo de transición adecuado. 

Temas relacionados:

USAID Amazonía Perú
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones