Pueblos Indígenas
El cacao se habría domesticado en la Amazonía
En 2002 el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) en convenio con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) realizaron una investigación en el yacimiento Santa Ana-La Florida, ubicada en Palanda, de Zamora Chinchipe.
Se considerada hasta este siglo que la domesticación del cacao y su origen se dio en Mesoamérica. Una de las teorías sostiene que la cultura Olmeca, ubicada en México y que existió hace 1.500 A.C., fue la primera en consumir y cultivar el cacao. También en 1996, en el libro The True History of Chocolate de Sophie Coe y Michael Coe se afirmó que el cacao específicamente es una bebida de chocolate, que nació con los Olmecas. Sin embargo tras las investigaciones recientes realizadas en el cantón Palanda, la verdad sería muy distinta.
En 2002 el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) en convenio con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) realizaron una investigación en el yacimiento Santa Ana-La Florida, ubicada en Palanda, de Zamora Chinchipe, donde descubrieron una civilización perteneciente al Periodo Formativo Temprano, Mayo Chinchipe, que utilizaba el cacao hace 3.500 años A.C. Es decir mucho antes que los Olmecas.
Leer más aquí
Temas relacionados:
Amazonía ecuatorianaSíguenos en: