Economía

El Banco Mundial destinó $ 110 millones para protección social en Ecuador

12/02/2025 EFE -

El apoyo incluye medidas para enfrentar los efectos del cambio climático y mejorar los servicios de desarrollo infantil

10 millones de dólares son donación del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional / Foto: cortesía 10 millones de dólares son donación del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional / Foto: cortesía

10 millones de dólares son donación del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional / Foto: cortesía

Quito- El Banco Mundial (BM) informó este miércoles de que destinó 110 millones de dólares, como financiación adicional para Ecuador, a fin de fortalecer los sistemas de protección social, asegurando un mayor impacto en las poblaciones más vulnerables.

El apoyo también incluye medidas para enfrentar los efectos del cambio climático y mejorar los servicios de desarrollo infantil para la población ecuatoriana y en movilidad humana, con la participación de los gobiernos locales.

La financiación se destinará para el proyecto 'Redes de Protección Social', ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, la Unidad del Registro Social y el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Del mencionado monto, 10 millones de dólares son donación del Mecanismo Global de Financiamiento Concesional, (GCFF, por sus siglas en inglés).

Los nuevos recursos permitirán la actualización del Registro Social con la participación de los gobiernos locales, indicó el BM en un comunicado.

Apuntó que este modelo integrará además información sobre la vulnerabilidad climática de los hogares más empobrecidos y con altos niveles de desnutrición crónica; se han incluido acciones para la preparación ante amenazas relacionadas al clima para las familias con menos acceso a recursos económicos.

El Gobierno busca "proteger a la infancia de familias pobres, enfrentando riesgos como la desnutrición, el retraso cognitivo y las amenazas de desastres, sin importar la nacionalidad; se debe actuar de manera integral con paquetes intersectoriales, contando con el apoyo de la cooperación multilateral, como el Banco Mundial", dijo la ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira.

Una parte esencial del proyecto se centrará en la entrega de transferencias monetarias y servicios de desarrollo infantil a hogares con niños en situación de pobreza durante los primeros mil días de vida.

Las transferencias estarán condicionadas a la provisión de servicios de salud y desarrollo infantil, la población en movilidad humana también se beneficiará de estos servicios, y todo esto contribuirá a la reducción de la desnutrición crónica infantil, señala el escrito.

Compromiso del BM

"La aprobación de este financiamiento adicional refleja el compromiso del Banco Mundial con los sectores más vulnerables y la reducción de la pobreza en Ecuador. Se espera que estos recursos tengan un impacto significativo en la vida de miles de ecuatorianos", dijo Boris Weber, representante residente del BM en Ecuador.

Anotó que los resultados de "la inversión del país en la reducción de la desnutrición crónica infantil son importantes, estos recursos han logrado reducir los indicadores de desnutrición y apoyar a cientos de familias en la crianza y desarrollo de sus hijos".

Asimismo, el proyecto apoyará el cierre de las brechas en la oferta de servicios de nutrición del Ministerio de Salud en las parroquias priorizadas por la Estrategia 'Ecuador Crece sin Desnutrición Crónica Infantil' del Gobierno de Ecuador. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones