Destacado Principal

Multimedia

El Arrastre de Caudas, antiguo rito de Semana Santa, se sigue representando solo en Quito

17/04/2025 Redacción - EFE

Quito mantiene viva una tradición única en el mundo: el Arrastre de Caudas, una solemne procesión fúnebre de Semana Santa con raíces romanas y legado colonial.

Un año más, el Arrastre de Caudas volvió a escenificarse este miércoles en la Catedral Metropolitana de Quito, el único lugar del mundo donde se conserva la celebración de esta procesión fúnebre tradicional de la Semana Santa, cuyo ritual se remonta a la época romana.  

También conocida como la Reseña de la Santa Cruz, el Arrastre de Caudas es uno de los actos centrales de la Semana Mayor y reúne anualmente a decenas de miles de devotos en el Centro Histórico de Quito. 

Esta ceremonia llegó a Quito desde España en el siglo 16 y se ha celebrado de manera ininterrumpida, a excepción de la pandemia de COVID 19. Mientras otras catedrales del mundo católico dejaron de escenificarla años o décadas atrás.  

El cabildo de canónigos de la Catedral Metropolitana de Quito transitan entre los asistentes al son de marchas fúnebres mientras arrastran la Cauda, una pesada carpa de hasta nueve metros de largo que simboliza la humanidad ennegrecida y manchada por el pecado.  

Este rito, que se celebra desde 1961, se remonta a la época romana y tiene un origen militar que fue adoptado por el catolicismo para rendir tributo a Jesucristo, tras su calvario y crucifixión. 

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones