Ciencia y Tecnología

Eficiencia energética en edificaciones: el techo importa más

07/04/2025 IIGE - José Alberto Macías Zambrano, Investigador IIGE

Investigaciones en Ecuador destacan el rol del techo y ventanas de alto rendimiento para reducir el consumo energético

Vivienda adecuada al clima / Imagen generada con IA por ChatGPT (OpenAI) usando DALL·E, 2025 Vivienda adecuada al clima / Imagen generada con IA por ChatGPT (OpenAI) usando DALL·E, 2025

Vivienda adecuada al clima / Imagen generada con IA por ChatGPT (OpenAI) usando DALL·E, 2025

Quito.- El sector de la edificación representa una porción significativa del consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global y nacional. En Ecuador, las edificaciones residenciales y de servicios consumen una parte considerable de la energía total, principalmente para calefacción y refrigeración. En una edificación, la envolvente cumple un rol clave en el desempeño energético y de confort. La misma actúa como barrera protectora entre el ambiente interior y exterior, y está compuesta principalmente por techos, paredes, ventanas y pisos.

Un conjunto de investigaciones recientes para el contexto ecuatoriano ha identificado los elementos de la envolvente con mayor impacto en el desempeño energético y sobre el confort de las edificaciones. Dada la ubicación ecuatorial del país, el techo es el elemento más influyente, por lo que la aplicación de aislamiento térmico es la estrategia más efectiva tanto en climas cálidos como fríos. También se concluye que el uso de ventanas de alto rendimiento representa una contribución importante, ya que para climas cálidos permite el paso de luz natural minimizando la ganancia de calor, y en climas fríos a través de su hermeticidad se evita la infiltración involuntaria de aire frio. Asimismo, el aislamiento de pisos en contacto con el terreno es relevante en zonas frías.

Más allá de la envolvente, existen otros factores que inciden notablemente en el rendimiento energético. El creciente uso de sistemas de aire acondicionado subraya la necesidad de implementar estándares de eficiencia energética más estrictos en Ecuador. Adicionalmente, las infiltraciones de aire no controladas a través de rendijas y uniones en la envolvente, pueden afectar drásticamente el confort y el consumo, aunque su estudio detallado aún representa un desafío tecnológico en el país.

Se evidencia que el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) ha sido un organismo activo en la promoción de prácticas sostenibles de construcción reafirmando constantemente su compromiso con el medio ambiente.

Te invitamos a conocer más en el siguiente enlace: Aquí

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones