Nacionales

EE.UU. ha deportado a más de 1.100 migrantes ecuatorianos en 2025

11/02/2025 EFE -

Los vuelos de deportación de EE.UU. llegan a Ecuador de manera regular desde 2005

La semana pasada aterrizaron en la ciudad de Guayaquil dos vuelos de deportación / Foto: cortesía US Embassy Ecuador La semana pasada aterrizaron en la ciudad de Guayaquil dos vuelos de deportación / Foto: cortesía US Embassy Ecuador

La semana pasada aterrizaron en la ciudad de Guayaquil dos vuelos de deportación / Foto: cortesía US Embassy Ecuador

Quito- Un total de 1.176 migrantes irregulares han sido retornados forzosamente de Estados Unidos a Ecuador en vuelos de deportación desde inicios de 2025, una cifra que está dentro del promedio del último año según los datos proporcionados este lunes por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del país andino.

Los vuelos de deportación de EE.UU. con estos migrantes llegan a Ecuador de manera regular desde 2005 y en los últimos años su frecuencia se ha incrementado a un promedio de dos por semana, de modo que en 2023 arribaron más de 18.400 deportados y en 2024, más de 13.600.

La semana pasada aterrizaron en la ciudad de Guayaquil dos vuelos de deportación: uno el martes 26 de enero con 197 ecuatorianos, y otro el jueves 28 de enero con 225 migrantes de la misma nacionalidad.

Frente a las nuevas medidas emprendidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la deportación de migrantes irregulares, el gobernante ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció la semana anterior que ofrecería a los deportados en estos vuelos 470 dólares (salario mínimo) por tres meses para facilitar su reinserción en Ecuador.

Para recibir ese bono se debe ser mayor de edad, no tener antecedentes penales ni haber cometido delitos graves, y estar registrado dentro de un listado de migrantes deportados elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Al llegar al país, los migrantes deportados reciben un kit de ayuda con implementos personales y una ayuda económica para el transporte hacia sus localidades de origen, gracias a un convenio suscrito por el Gobierno de Ecuador con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

Según señalaron a medios locales algunos ecuatorianos que fueron parte de estos vuelos de deportación, los migrantes estuvieron esposados durante todo el trayecto, y solo se les retiraron las esposas cuando faltaban pocos minutos para aterrizar. EFE

Temas relacionados:

EE.UU. Donald Trump migración ecuador
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones