Destacado Principal
Elecciones Ecuador
¿Ecuador seguirá en órbita de EE.UU. o volverá a la izquierda?
Un distanciamiento de EE.UU. puede llevar a Ecuador a un mayor acercamiento con China


Ecuador ha ido reconstruyendo sus relaciones con Estados Unidos hasta llevarlas al mejor momento de sus dos últimas décadas / Foto: EFE
Quito- El tablero político de Latinoamérica tiene este domingo en juego la plaza de Ecuador con la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales que disputan el actual presidente, Daniel Noboa, que cuenta con Estados Unidos como principal apoyo internacional, y la correísta Luisa González, que haría al país virar a la izquierda y recuperar su postura "antiimperialista".
Desde que en 2017 el correísmo perdiese el poder, Ecuador ha ido reconstruyendo sus relaciones con Estados Unidos hasta llevarlas al mejor momento de sus dos últimas décadas.
Con Noboa, nacido en Miami (Estados Unidos), se ha profundizado esta tendencia con asistencia y cooperación desde el país norteamericano para respaldar la "guerra" que el gobernante declaró a las bandas del crimen organizado, causantes de la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.
Ecuador recibe actualmente apoyo de Estados Unidos para interceptar 'narcolanchas' que parten de las costas ecuatorianas con toneladas de cocaína rumbo a Norteamérica, así como equipamiento militar.
Lo siguiente podría ser el restablecimiento de una base militar en territorio ecuatoriano como la que EE.UU. tenía hasta 2009 en Manta, para lo que Noboa ha propuesto reformar la Constitución y eliminar la prohibición de bases militares extranjeras en el país.
Conexión con Trump
Noboa, heredero del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, una de las mayores fortunas de Ecuador, se siente particularmente identificado con el presidente estadounidense, Donald Trump.
No solo estuvo en la primera fila durante la ceremonia de investidura de Trump, sino que también buscó reunirse con él en plena campaña electoral. Lo logró el pasado sábado 29 de marzo con un encuentro privado en Mar-a-Lago (Florida).
El presidente ecuatoriano mostró su orgullo por haber declarado como "terrorista" antes de Trump a la banda criminal venezolana Tren de Aragua, y también llegó a anunciar que impondría aranceles del 27 % a las importaciones procedentes de México, si bien estas sanciones económicas no han llegado a aplicarse hasta el momento.
Crisis por caso Glas
Es con México, precisamente, con el país que Noboa dejó marcada su política exterior al causar una grave crisis diplomática por invadir la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas, al que la administración del entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador había concedido el asilo diplomático, al considerarlo un perseguido político.
El episodio, que derivó en un litigio en la Corte Penal Internacional de La Haya entre Ecuador y México, con acusaciones mutuas de contravenir tratados internacionales, hizo que Venezuela y Nicaragua rompiesen a todo nivel las relaciones diplomáticas con Quito.
A su vez, ello condujo a que la Cumbre Iberoamericana celebrada en Cuenca (Ecuador) en noviembre pasado fuese la primera de la historia en la que no asistió ningún presidente latinoamericano salvo el anfitrión, y en la que tres países no mandaron a ningún representante o delegado (México, Venezuela y Nicaragua).
González restablecerá relaciones con México y Venezuela
En su lugar, González ya ha anticipado que, si es elegida presidenta, restablecerá las relaciones con México y Venezuela. La actual presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su deseo de que González se convierta en la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en Ecuador, como ella lo hizo en México.
La candidata de la Revolución Ciudadana ha adelantado que entregará el salvoconducto a Glas, condenado dos veces por corrupción y con un juicio pendiente por un tercero, para que se asile en México.
La correísta también ha señalado que reconocerá a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela pese a que no se hayan publicado las actas electorales conforme establecía el cronograma electoral de las últimas elecciones celebradas el 28 de julio.
El reconocimiento a Maduro se contrapone por completo con la postura de Noboa, que llevó a Ecuador a ser uno de los primeros países en considerar al opositor Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones y posteriormente como presidente electo.
¿Más cerca a China con González?
El posible retorno de Ecuador a la izquierda de la mano de González también le haría mejorar su sintonía con presidentes como Lula Da Silva, de Brasil; Gabriel Boric, de Chile; Gustavo Petro, de Colombia; y Yamandú Orsi, de Uruguay, a cuya investidura asistió González en Montevideo.
Con González, un distanciamiento de EE.UU. puede llevar a Ecuador a un mayor acercamiento con China, país con el que recientemente entró en vigor un tratado de libre comercio, y que durante el mandato de Correa obtuvo importantes contratos petroleros a cambio de financiación. EFE
Temas relacionados:
China EE.UU. Daniel Noboa Luisa González Elecciones Ecuador 2025 Elecciones Ecuador 2025Síguenos en: