Actualidad
Política
Ecuador retrocedió en el Índice de Percepción de Corrupción
La caída en el ranking se debe a la inestabilidad institucional y escándalos judiciales.


La caída en el ranking se debe a la inestabilidad institucional y escándalos judiciales./ Foto: cortesía
Quito- En 2024, Ecuador experimentó un notable retroceso en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), elaborado por Transparencia Internacional. El país obtuvo una puntuación de 32 sobre 100, descendiendo dos puntos respecto al año anterior y ubicándose en la posición 121 de 180 países evaluados.
Este descenso marca la puntuación más baja registrada por Ecuador desde 2016. Solamente en 2016, cuando se implementó la metodología actual del IPC, el país tuvo una puntuación más baja, que fue 31.
El puntaje de 2024 representa una caída continua desde 2021, año en que el país alcanzó su mejor desempeño con 39 puntos y se situó en el puesto 92.
El informe indica que la caída de Ecuador en el ranking se debe a la inestabilidad institucional y escándalos judiciales. Casos como Metástasis, Purga y Plaga revelaron redes delictivas que manipularon la designación de jueces mediante sobornos, debilitando la confianza en el Estado de Derecho y afectando la calificación del país.
En América, Uruguay (76 puntos), Canadá (75), Estados Unidos (65) y Chile (63) lideran con mejor percepción de transparencia. En contraste, la calificación de Ecuador lo sitúa entre los países con mayor corrupción percibida, lo que podría afectar su estabilidad democrática y económica.
¿Cómo se evalúa la percepción?
El IPC evalúa la percepción de la corrupción en el sector público de 180 países y territorios, utilizando una escala de cero a 100, en la cual cero equivale a mucha corrupción y 100, a muy baja corrupción.
La puntuación de Ecuador lo coloca por debajo del promedio global y regional, indicando desafíos persistentes en la lucha contra la corrupción.
La corrupción en Ecuador ha facilitado la operación del crimen organizado y ha contribuido a delitos ambientales, como la tala y minería ilegales, así como el tráfico de flora y fauna silvestre.
Los países que más descendieron son Austria (67), Bielorrusia (33), Bélgica (69), El Salvador (30), Francia (67), Kirguistán (25), el Líbano (22), Myanmar (16), Nicaragua (14), Rusia (22), Sri?Lanka (32), el Reino Unido (71) y Venezuela (10).
Síguenos en: