Turismo
Ecuador propone acciones a la Unesco para salvaguardar la lengua sápara
El fin es proteger su patrimonio oral que se encuentra en peligro de extinción, ya que muy pocas personas lo hablan
Ecuador propuso a la Unesco efectuar varias acciones para salvaguardar la lengua y cultura sápara, con el fin de proteger su patrimonio oral que se encuentra en peligro de extinción, ya que muy pocas personas lo hablan, informó este jueves el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
Esta propuesta surgió tras la reunión que mantuvieron en Quito el ministro ecuatoriano de Cultura, Raúl Pérez Torres, y el director del INPC, Joaquín Moscoso, con el subdirector general para África de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Firmin Edouard Matoko.
Pérez Torres, en declaraciones reproducidas por el INPC, indicó que Ecuador está implementando políticas públicas para promover acciones con el fin de alcanzar la revitalización de las lenguas indígenas y concretamente de la lengua sápara, con sus últimos hablantes.
Según las autoridades ecuatorianas, en la provincia de Pastaza (centro-este) son pocas las personas que hablan la lengua sápara, una cultura de varias comunidades que se asientan en un sector de la selva amazónica compartida con Perú.
En ese sentido, el director del INPC manifestó que es "urgente" la elaboración de un plan que "contemple el estado actual de la lengua y que busque que las iniciativas se encaminen a salvaguardar las manifestaciones relacionadas a la tradición oral".
Leer más aquí
Temas relacionados:
unescoSíguenos en: