Economía
Ecuador mantiene la brecha salarial de género más baja de la región
El informe fue elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Quito- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) identificó que Ecuador mantiene la brecha salarial de género más baja de la región, con una diferencia del 9,3 % en el pago entre hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo. Sin embargo, el informe Panorama Laboral advierte que persisten desafíos, como la sobrecarga de trabajo no remunerado que enfrentan las mujeres, quienes dedican hasta tres veces más tiempo que los hombres a tareas de cuidado y labores domésticas.
A pesar de que en el país las mujeres con educación de tercer nivel superan en un 20 % a los hombres dentro del mercado laboral, esto no ha sido suficiente para cerrar la brecha salarial de manera significativa. En comparación con otros países de la región, Ecuador muestra cifras menores, mientras que en Colombia la diferencia alcanza el 17,1 %, en Perú el 19,3 % y en Brasil el 23,2 %.
El informe de la OIT también subraya que las políticas implementadas en los últimos años han tenido un impacto limitado. Desde 2010, la brecha salarial en Ecuador apenas ha logrado reducirse en un 25 %, reflejando la necesidad de estrategias más efectivas para garantizar la equidad en el acceso y la remuneración dentro del mercado laboral.
Para abordar esta problemática, la OIT recomienda fortalecer políticas públicas que promuevan la igualdad salarial y redefinan el papel de las mujeres en el ámbito laboral. Esto incluye generar nuevos contratos sociales que combatan la discriminación y fomenten una distribución equitativa de las responsabilidades de cuidado, permitiendo así un avance real en la reducción de la brecha de género.
Síguenos en: