Destacado Principal
Medio Ambiente
Biodiversidad del Oriente Ecuatoriano
Provincia de Morona Santiago
Animales del Oriente Ecuatoriano
Ecuador fortalece la conservación del jaguar a través de una alianza
El Día Internacional del Jaguar se celebra cada 29 de noviembre desde el 2018


El Día Internacional del Jaguar se celebra cada 29 de noviembre desde el 2018 / Foto: cortesía ministerio de Ambiente
El Día Internacional del Jaguar se celebra cada 29 de noviembre desde el 2018. Por este motivo, el ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Wildlife Conservation Society – Programa Ecuador (WCS Ecuador) anunciaron una alianza para implementar el proyecto: “Integrando el enfoque de paisajes en la conservación de la vida silvestre, con énfasis en Jaguares”. Tendrá una duración de 3 años.
Esta iniciativa se centrará en reducir las amenazas a la fauna silvestre en Ecuador, con especial atención en el jaguar y su hábitat. El objetivo del proyecto es conservar las poblaciones de jaguares que quedan en el país, así como la fauna asociada y sus hábitats, en 3 paisajes priorizados ubicados en la zona costera norte (Esmeraldas), y las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes, y la Cordillera del Cóndor-Kutukú, al sur de la Amazonía en Morona Santiago.
Para lograrlo se ha establecido la implementación de estrategias nacionales de conservación con actividades piloto a nivel local. Se generará lecciones aprendidas que puedan ser ampliamente difundidas y replicadas, especialmente entre los países que forman parte del rango de distribución del felino más grande de las Américas.
El proyecto busca tres resultados estratégicos: (1) fortalecer las condiciones habilitantes, a nivel nacional, para la conservación del jaguar y su hábitat; (2) mejorar la conservación del jaguar y la fauna asociada a través de la implementación de una gestión a escala de paisaje y su sinergia con los medios de vida sostenibles; y, (3) incrementar la capacidad institucional para combatir como un delito grave, las acciones contra la vida silvestre como son la caza ilegal, el tráfico y comercio ilegal de fauna silvestre, entre otros.
Esta especie se encuentra en peligro crítico, pues, se estima que Ecuador alberga menos de 250 individuos, debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, al conflicto gente-fauna, la cacería ilegal y el tráfico de fauna silvestre.
Temas relacionados:
jaguar Amazonía ecuatoriana oriente ecuatoriano PNUD habitat conservación Medio Ambiente morona santiago Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica (MAATE) ecuador animales ecuadorSíguenos en: