Economía
Ecuador exporta atún enlatado a China
En 2024, las exportaciones de este producto alcanzaron las 177.000 toneladas
![El cargamento, compuesto por 264 latas enviadas vía aérea, superó los controles aduaneros chinos / Foto: cortesía Cámara China](https://www.juiciocrudo.com/pics/nocrop/800x480/effb13fd6c8e8a71e5d63306f1722db2d8886b81.jpg)
![El cargamento, compuesto por 264 latas enviadas vía aérea, superó los controles aduaneros chinos / Foto: cortesía Cámara China](https://www.juiciocrudo.com/pics/nocrop/400x240/effb13fd6c8e8a71e5d63306f1722db2d8886b81.jpg)
El cargamento, compuesto por 264 latas enviadas vía aérea, superó los controles aduaneros chinos / Foto: cortesía Cámara China
Manta- La empresa ecuatoriana Tecopesca se convirtió en la primera atunera del país en exportar atún enlatado a China, gracias al acuerdo comercial bilateral vigente desde mayo de 2024. Este primer envío se realizó con un arancel del 0 %, lo que marca un hito en la diversificación de mercados para el sector atunero nacional.
El cargamento, compuesto por 264 latas enviadas vía aérea, superó los controles aduaneros chinos, confirmaron José Ramírez, socio de ChinaEcuador-CNEC, y Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China. Aunque la cantidad es simbólica, representa la primera exportación oficial con factura comercial, tras un intento previo en julio de 2024 que no logró la aprobación aduanera.
El atún enlatado no es un producto de consumo masivo en China, donde se prefiere el atún en otras presentaciones. Sin embargo, se ha identificado un nicho de mercado entre jóvenes de clase media alta que lo consumen como snack o paté. La empresa prevé exportar entre tres y diez contenedores mensuales, según la demanda.
El sector atunero ecuatoriano se ha beneficiado del acuerdo comercial con China, que eliminó el arancel del 5 % para los enlatados ecuatorianos. En 2024, las exportaciones de atún enlatado del país alcanzaron las 177.000 toneladas, generando $ 1.015 millones en ingresos y reflejando un crecimiento del 30,5 % en volumen frente a 2023.
Síguenos en: