Destacado Principal
Economía
Ecuador es uno de los países más expuestos a aranceles de EE.UU.
El estudio fue hecho por el Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales de Chile


Los principales productos afectados por la eliminación de exoneraciones arancelarias son el camarón, el banano y el cacao / Foto: cortesía Puerto de Posorja
Quito- La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles recíprocos del 10 % a las importaciones provenientes de varios países sudamericanos, entre ellos Ecuador, ha encendido alertas en el sector exportador. Esta medida, anunciada en abril como parte de una política comercial impulsada por la administración Trump, busca equilibrar el intercambio bilateral, pero pone en riesgo la competitividad de algunos productos ecuatorianos clave en el mercado estadounidense.
De acuerdo con un estudio del Observatorio de Contexto Económico de la Universidad Diego Portales de Chile, Ecuador es uno de los países más expuestos a estos aranceles, con un 53,3 % de sus exportaciones a EE.UU. sujetas a la nueva tasa. Esta cifra es similar a la de Chile y Argentina, y evidencia la alta dependencia del mercado estadounidense. Los principales productos afectados por la eliminación de exoneraciones arancelarias son el camarón, el banano y el cacao, que en conjunto representan una parte importante de las exportaciones no petroleras del país.
Aunque la imposición del 10 % también alcanza a varios competidores directos de Ecuador, como India, Indonesia y Vietnam en el caso del camarón, o Colombia y Centroamérica en el banano, factores como la ubicación geográfica, los costos logísticos y la calidad del producto seguirán siendo determinantes en la pugna por mantener cuotas de mercado. En el caso del cacao, la calidad del grano ecuatoriano sigue siendo una ventaja comparativa frente a otros exportadores, aunque habrá que observar cómo evolucionan los aranceles en los próximos meses.
Frente a esta situación, Ecuador optó por una respuesta diplomática y comercial al reducir los aranceles a los vehículos estadounidenses al 10 %. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para disipar las tensiones con la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., que mantiene observaciones sobre barreras técnicas, requisitos normativos y aranceles considerados excesivos en una lista de más de 300 productos. Entre estos figuran automóviles, calzado, arroz y vestimenta, que podrían convertirse en obstáculos para un eventual acuerdo comercial más amplio.
A medida que avanza el periodo de gracia de 90 días otorgado por EE.UU. antes de revisar los aranceles definitivos, Ecuador deberá acelerar negociaciones para mejorar su posición.
Síguenos en: