Destacado Principal

Economía

Lo más leído

Ecuador baja aranceles al 10 % a autos provenientes de Estados Unidos

09/04/2025 El Oriente - Redacción

El arancel rondaba entre el 20 y 40 %.

El Chevrolet Tahoe es uno de los autos estadounidenses que llegan a Ecuador / Foto: cortesía El Chevrolet Tahoe es uno de los autos estadounidenses que llegan a Ecuador / Foto: cortesía

El Chevrolet Tahoe es uno de los autos estadounidenses que llegan a Ecuador / Foto: cortesía

Quito- El Gobierno aplica medidas ante la reciente escalada arancelaria de Estados Unidos. Mediante la Resolución No.0032025, el Comité de Comercio Exterior (COMEX) aprobó la reducción temporal al 10% de la tarifa arancelaria para la importación de vehículos originarios de EE.UU., que hasta ahora soportaban gravámenes de entre 20% y 40% según su categoría y nivel de ensamblaje.

Esta decisión, que entrará en vigor mañana,10 de abril, y se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2025, responde directamente al anuncio del “arancel recíproco” del 10% que Washington impuso a productos ecuatorianos el pasado 5 de abril. Con la rebaja, un sedán importado en piezas (CKD) pasará de un arancel del 20% al 10%, mientras que un SUV de tres ruedas verá su gravamen descender del 40% al 10%.

El Gobierno de Daniel Noboa defendió la medida como una “señal de cooperación” y una forma de mitigar el impacto en los consumidores y concesionarios locales. Asimismo, se señala que, sin la reducción, los precios de los automotores importados habrían subido al menos un 15% adicional en el corto plazo.

Para acceder al arancel del 10%, los importadores deberán presentar un certificado de origen que acredite la procedencia estadounidense de las unidades. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) será el encargado de la implementación y control de esta medida.

En el mediano plazo, el COMEX exigió un informe de evaluación al cierre de diciembre de este año, con el fin de analizar la evolución del mercado automotor y las posibles represalias comerciales de EE.UU. Si bien la medida otorga un alivio temporal, analistas advierten que la industria local deberá prepararse para ajustes futuros, dependiendo de cómo evolucione la guerra arancelaria global.

Preocupación en los ensambladores locales

Desde la industria local de ensamblaje hay inquietud por la medida adoptada por el Gobierno ecuatoriano. La resolución debe reducir todas las partidas arancelarias de vehículos, no solo las que EE.UU. produce. Por normativa de “nación más favorecida”, cualquier rebaja a EE.UU. debería extenderse a China, Corea, Japón, etc., lo que acabaría liberalizando el mercado automotor y poniendo en riesgo la industria nacional, señaló David Molina, presidente de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

Es decir, si otros socios exigen trato igualitario, Ecuador tendría que bajar aranceles para todos o enfrentarse a represalias (por ejemplo, China dejaría de comprar camarón). El efecto neto sería un golpe a la industria local y pérdida de empleos, agregó Molina.

Estados Unidos exporta principalmente vehículos de alta gama (SUV, pickups, automáticos), como el Chevrolet Tahoe. No fabrica en volumen autos pequeños (Cinae.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones