Destacado Principal

Economía

Ecuador acumula 3 observaciones de Estados Unidos

09/04/2025 El Oriente - Redacción

La minería y la tala ilegal aparecen en el reporte

La USTR advierte que estas actividades ilegales suelen estar asociadas al crimen organizado transnacional / Foto: cortesía Arcom La USTR advierte que estas actividades ilegales suelen estar asociadas al crimen organizado transnacional / Foto: cortesía Arcom

La USTR advierte que estas actividades ilegales suelen estar asociadas al crimen organizado transnacional / Foto: cortesía Arcom

Quito- La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) incluyó a Ecuador en su más reciente informe sobre prácticas comerciales desleales que afectan a exportadores estadounidenses. Entre los señalamientos destaca la minería y tala ilegal, una actividad que, según el reporte, contribuye a la degradación ambiental y genera una competencia injusta en el mercado internacional.

La USTR advierte que estas actividades ilegales, presentes también en países como Brasil, Perú y Colombia, suelen estar asociadas a redes del crimen organizado transnacional. Esto no solo pone en riesgo los ecosistemas, sino que distorsiona el comercio global de materias primas al abaratar los costos mediante medios ilícitos, en detrimento de las empresas estadounidenses que cumplen con normativas ambientales y legales.

Con este nuevo señalamiento, Ecuador acumula tres observaciones por parte de EE.UU. en menos de una semana. El 2 de abril, el país fue incluido en una lista de naciones que enfrentan un arancel recíproco del 10 % como parte de la nueva política comercial estadounidense. Además, se cuestionó el rol de Ecuador en el comercio de camarón a bajo costo, un sector que ha provocado tensiones con los productores del país norteamericano.

En el informe, la USTR recoge las quejas de la industria camaronera de EE.UU., que acusa a países como Ecuador, China, India y Vietnam de inundar el mercado con camarón de cultivo subsidiado.

La tercera observación se refiere a las restricciones que Ecuador impone a la importación de bienes remanufacturados, como maquinaria reacondicionada o piezas recicladas. Para Washington, estas barreras limitan el acceso al mercado, obstaculizan la sostenibilidad y frenan un comercio más eficiente. La USTR calcula que, si estos obstáculos se eliminaran a nivel global, las exportaciones estadounidenses podrían aumentar en al menos $ 18.000 millones anuales.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones