Economía
Ecuador abastece 75 % de la demanda mundial de palmito
Genera oportunidades para alrededor de 500 agricultores en el país


El palmito proviene del chontaduro y tarda aproximadamente dos años en dar su primera cosecha / Foto: cortesía Enrique Aviles
Quito- El palmito, apreciado por su textura suave y sabor delicado, se cultiva en varias provincias y ha conquistado los mercados internacionales. Hoy, Ecuador abastece el 75 % de la demanda mundial, superando a competidores como Bolivia, Perú y Costa Rica.
Las provincias de Pichincha, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas concentran la mayor parte de la producción. En particular, Pedro Vicente Maldonado (Pichincha) aporta el 67 %, seguido de Esmeraldas con el 17 % y Santo Domingo con el 7 %. También hay cultivos menores en Orellana, Imbabura y Los Ríos, donde en conjunto se cosechan más de 65 mil toneladas al año en cerca de 15 mil hectáreas.
El palmito proviene del chontaduro, una palma que se cultiva desde semilla y que tarda aproximadamente dos años en dar su primera cosecha. Una vez que la planta alcanza el tamaño ideal, los tallos se pueden cortar cada semana. Esta actividad dinamiza las economías rurales y genera oportunidades para alrededor de 500 agricultores en todo el país.
Ecuavisa señalo que ocho empresas ecuatorianas transforman este producto para la exportación. La principal es Inaexpo, filial de Pronaca, que opera desde Santo Domingo y exporta el 99 % de su producción.
Solo esta empresa representa el 43 % de la demanda mundial de palmito, gracias al trabajo articulado con más de 130 pequeños y medianos productores. Continúa ganando espacio en los mercados gourmet de América, Europa y Asia.
Síguenos en: