Ecuador en las Noticias
Dirigentes indígenas radicalizan el paro en el Austro y Amazonía
Los enfrentamientos, que se han dado desde el 13 de agosto pasado, subieron de tono. La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos registró 30 detenidos.
Los enfrentamientos, que se han dado desde el 13 de agosto pasado, subieron de tono. La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos registró 30 detenidos.
Las montañas fueron su trinchera. Los indígenas las usaron para resguardarse de la arremetida de la Policía, cada vez que llegaba para despejar diferentes tramos de la carretera Cuenca-Loja, con “el uso progresivo de la fuerza”.
Ahí, los indígenas que siguen en paro contra el Gobierno colocaron piedras, ramas de árboles, palos... Ayer por la mañana la Fuerza Pública logró despejarla. Pero por la tarde los manifestantes volvieron a cerrarla, en el sector de San Vicente, del cantón Saraguro, en la provincia de Loja.
Los enfrentamientos, que se han dado desde el 13 de agosto pasado, subieron de tono. La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos registró 30 detenidos. “Repudiamos la incursión en los territorios comunitarios y el allanamiento a las viviendas”, refirió la organización. “Según testimonios de las compañeras y compañeros, los policías y militares ingresaron a las casas de las familias a sacar a dirigentes, jóvenes y mujeres y llevarlos detenidos”.
Ese hecho fue lo que exacerbó los ánimos entre los indígenas. Se hicieron del sector de Sinincápac y cerraron la circulación vehicular. Los gases lacrimógenos solo hicieron que retrocedan por instantes. Los enfrentamientos más violentos duraron una hora. Hubo personas asfixiadas, golpeadas.
Leer más aquí
Temas relacionados:
paro ecuadorSíguenos en: