Política
Cynthia Gellibert vuelve a asumir la Presidencia
Gellibert ejercerá la Presidencia desde las 06:00 de este viernes hasta esa misma hora del próximo lunes
Quito- Cynthia Gellibert, designada por decreto del presidente, Daniel Noboa, como "vicepresidenta encargada" de Ecuador asume, desde este viernes hasta el próximo lunes, las funciones presidenciales mientras el jefe de Estado se dedica a hacer campaña con miras a las elecciones del 9 de febrero.
La medida que aplica Noboa por cuarta vez, consta en un decreto ejecutivo en el que apunta que Gellibert ejercerá la Presidencia desde las 06:00 hora local (11:00 GMT) de este viernes hasta esa misma hora del próximo lunes.
Noboa retoma así las actividades por la campaña electoral de cara a los comicios convocados para febrero, en los que busca el apoyo popular para gobernar Ecuador hasta 2029.
Gellibert ejercerá como la jefa de Estado, en reemplazo de la vicepresidenta, Verónica Abad, con quien Noboa está enfrentado desde la campaña electoral que los llevó a ambos al poder en 2023, y quien se encuentra en Ecuador.
En el nuevo decreto de encargo de la Presidencia, Noboa apunta que durante la vigencia del documento, "no utilizará ningún recurso público ni recibirá remuneración alguna" y señala que su "ausencia temporal" (que aduce para encargar el poder) "podrá terminar anticipadamente".
No anulan decretos
El nuevo encargo de funciones se concreta dos días después de que un tribunal negara la acción de amparo presentada por Abad, que buscaba revertir los decretos emitidos por Noboa que le impiden asumir temporalmente la Presidencia durante la vigente campaña electoral, que va del 5 de enero al 6 de febrero.
El tribunal se abstuvo de determinar la legalidad de los decretos en los que Noboa nombra a una "vicepresidenta encargada" para que asuma la jefatura del Estado en los días que él realiza actos de campaña electoral, al señalar que este asunto le compete a la Corte Constitucional.
Asimismo, consideró que los derechos fundamentales de Abad no se vieron vulnerados al ser designada por Noboa como consejera de la Embajada de Ecuador en Turquía, circunstancia que dio pie al mandatario nombrase por decreto a otra vicepresidenta de confianza a la que entregarle interinamente la jefatura del Estado.
Pero Abad no cumplió con la disposición de presentarse en Ankara hasta el pasado 27 de diciembre, lo que el Ejecutivo interpretó como un "abandono temporal" y designó a una vicepresidenta encargada.
En un primer momento nombró a la secretaria nacional de Planificación Sariha Moya y posteriormente designó como "vicepresidenta encargada" a la secretaria de la Administración Pública y Gabinete de Presidencia, Cynthia Gellibert, quien ha recibido el cargo presidencial en los tres últimos fines de semana que Noboa se ha dedicado a actividades electorales.
El argumento esgrimido por Noboa es que se considera facultado para delegar la Presidencia a quien en ese momento ejerza de vicepresidenta, lo que a su criterio no necesariamente tiene que ser en la persona que fue escogida en votación popular junto a él para ocupar el cargo.
Abad ha denunciado esta situación como un "golpe de Estado" e incluso ha exhortado a la Organización de Estados Americanos a aplicar en Ecuador la Carta Democrática Interamericana por considerar que se ha quebrantado el orden constitucional.
Abad: "La lucha continúa"
"Luego de una larga espera, hemos obtenido una sentencia negativa. La lucha continúa, para que una mujer que sea electa democráticamente nunca pueda ser objeto de discriminación o degradación. Ecuador necesita más democracia", manifestó Abad el pasado miércoles tras conocer la resolución judicial.
"Vamos a apelar. No tenemos miedo. Tenemos la verdad y la razón y nos asiste el Derecho. Los ecuatorianos deben reflexionar cada día sobre lo que esáá pasando. Si nos atropellan con tanta libertad, estamos caminando hacia un abismo sin retorno. Son gestos antidemocráticos", señaló la vicepresidenta.
Abad enfatizó que "no existen dos vicepresidentas". EFE
Síguenos en: