Medio Ambiente
Ciencia y Tecnología
¿Cuál es el futuro del programa de chatarrización vehicular en Ecuador?
Los vehículos que podían ser considerados para el proceso de chatarrización, debían tener más de 10 años de antigüedad


Los vehículos que podían ser considerados para el proceso de chatarrización, debían tener más de 10 años de antigüedad / Foto: cortesía
El Plan de Renovación Vehicular – RENOVA, fue un programa de chatarrización vehicular fomentado por el Estado Ecuatoriano, el cual inició en el 2008 y finalizó en 2015. Este plan estableció el objetivo de realizar un recambio de las unidades de transporte público y comercial obsoletas por unidades nuevas que garantizaran seguridad, buen servicio y cuidado del medio ambiente.
A través del proceso de chatarrización de unidades que cumplieron su vida útil, los beneficiarios recibieron un incentivo económico para acceder a la adquisición de nuevas unidades, de producción nacional, o importadas. Dentro de los requisitos, los vehículos que podían ser considerados para el proceso debían tener 10 años de antigüedad o mayor.
A través de este plan se realizó un recambio de 20.241 unidades de transporte público, de las cuales, el gremio de taxistas realizó un recambio de 9.007 unidades, siendo el más beneficiado entre las diferentes modalidades de transporte. La inversión estimada en esta iniciativa bordeó los $119 millones de dólares.
De acuerdo a lo expuesto por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), se estimó que a través del programa de chatarrización se pudieron procesar 29.870 toneladas de chatarra y se dejó de consumir aproximadamente 36’499.739 galones de combustible, que representaron un ahorro monetario al Estado de $60’954.564 relacionados a los subsidios de combustibles fósiles, como también mejoras en la calidad del aire y reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y el anuario del transporte 2021, donde se refleja la cantidad de vehículos automotores matriculados en el territorio nacional en el año 2020, Ecuador tuvo alrededor de 2,4 millones de vehículos, y el número de vehículos sigue creciendo de manera exponencial, a una tasa promedio del 9.7 % anual, tomando en consideración los anuarios del transporte desde el año 2008 hasta el año 2021 de la base de datos del INEC.
Te invitamos a leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Pqn33y
Síguenos en: